Conecta con nosotros

Dinero

Proyecta Big Cola expandir su mercado

Big Cola quiere ganar espacio en otro tipo de bebidas.

Es la idea de Grupo Aje, que tiene a esta marca, que además pretende recuperar la participación de mercado que perdieron en México en el nicho de bebidas carbonatadas, dijo Gonzalo Begazo, jefe de operación financiera para América Latina Norte.

Esta marca llegó a la República Mexicana en 2002 y gracias a su estrategia de presentar un sustituto muy barato para uno de los productos de consumo más populares, el refresco de cola, creció constantemente hasta 2011 cuando otras compañías refresqueras presionaron el mercado y limitaron el acceso.

Este año, luego de un reacomodo financiero para consolidar deuda y para invertir en nuevo equipo que es más sofisticado para embotellar, tienen una estrategia de reintroducción al país.

“Nos vamos a quedar en México, queremos que nuestra operación sea aún más grande de lo que es ahora.

“A lo largo de los años introducimos una serie de categorías y lo que tenemos ahora es un gran reto, que es enfocarnos en las bebidas no carbonatadas porque ahí está el futuro así como recuperar el sitial que teníamos”, señaló.

La estrategia será regresar con una oferta de valor más amplia, pero también entender que los modelos que una vez funcionaron no pueden mantenerse intocables, por lo cual si es necesario ajustar estrategias para asegurar la disponibilidad de productos y servicios, que fue lo que falló la vez pasada.

“La propuesta es generar un espacio en el mercado, no necesitamos quitar espacio a otras marcas, vamos a crear nuestros propios espacios y esto implica hacer que nuestros productos tengan valor, que nuestra plataforma operativa es la correcta y añadir un elemento de reinvención para que sea compatible con la realidad”, señaló Gustavo López, director general para América Latina Norte de Aje.

Este grupo nació en Perú en 1988 y de ahí se ha expandido a 23 países con productos en categorías de bebidas carbonatadas, agua, té, zumos y bebidas energizantes.

En 2006 la compañía establece su sede operativa en Madrid, por una cuestión de administración dado que pueden atender los mercados asiáticos por la mañana y los de América Latina por la tarde, así como por la cantidad de tratados de tributación y protección fiscal que tiene España.

“El éxito del Grupo Aje lo basamos en una idea que llamamos la democratización del consumo, que es darle un producto de excelente calidad con muy buena presencia e imagen al sector más grande de la población, que por lo general es el emergente así que ese trabajamos en esos países”, precisó Begazo.

Fuente: Diario MX

Dinero

Este es el precio del dólar hoy miércoles 4 de junio

El precio del dólar hoy 4 de junio refleja calma aparente en los mercados cambiarios, pero detrás de esa estabilidad se esconden factores de riesgo que podrían modificar el panorama en los próximos días. El seguimiento a la guerra arancelaria y su impacto directo sobre las exportaciones mexicanas será clave para entender los movimientos futuros del tipo de cambio.

Este miércoles 4 de junio de 2025, el precio del dólar en México se cotiza en 19.24 pesos por unidad, manteniéndose estable frente al cierre del martes, cuando la divisa estadounidense finalizó en 19.22 pesos, de acuerdo con datos de la plataforma Investing.

Aunque el tipo de cambio muestra poca variación diaria, el contexto macroeconómicoque lo rodea es altamente volátil, en gran parte por las nuevas medidas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el transcurso del último mes, la moneda mexicana ha ganado terreno frente al dólar. El pasado 4 de mayo, el tipo de cambio se ubicaba en 19.69 pesos por dólar, lo que representa una apreciación acumulada de 45 centavos en favor del peso en un periodo de 30 días.

El principal factor de riesgo en el mercado cambiario es la decisión del presidente Donald Trump de elevar los aranceles al acero y al aluminio del 25% al 50%. La orden ejecutiva fue firmada el martes 3 de junio como parte de una estrategia para presionar a los países exportadores y forzar acuerdos comerciales bilaterales más favorables para Estados Unidos.

La medida ha encendido las alarmas entre economistas y analistas de comercio internacional, quienes advierten impactos negativos para México, uno de los principales exportadores de esos productos a EE.UU.

Por ahora, el peso mexicano se ha mantenido firme gracias a una combinación de estabilidad fiscal, control de la inflación y tasas de interés atractivas para los inversionistas extranjeros. Sin embargo, el entorno global sigue siendo incierto, y cualquier movimiento adicional por parte de la administración Trump podría traducirse en mayor volatilidad.

Archivo.
Trump anunció nuevos aranceles para el acero y aluminio. Créditos: Archivo.

Precio del dólar hoy 4 de junio

En este contexto, el precio del dólar hoymiércoles 4 de junio es de 19.23 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra: 18.60 pesos | Venta: 19.76 pesos
  • BBVA: Compra: 18.39 pesos | Venta: 19.52 pesos
  • Banorte: Compra: 18.00 pesos | Venta: 19.55 pesos
  • Inbursa: Compra: 18.80 pesos | Venta: 19.80 pesos

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto