Conecta con nosotros

Opinión

Opinión: A la voz de tu nombre, Chihuahua… Por Diana Avitia

No sorprende la lluvia de opiniones acerca de la extracción de agua en nuestro estado, voces locales y foráneas por igual, defensoras del régimen y opositoras también, razones jurídicas y del corazón, desdén y regionalismo, en esta ocasión no existe el gris, es blanco o negro.

En lo personal nunca quise tener una opinión arrebatada sobre el tema, por ello me espere tanto tiempo, escuche muchas opiniones, para mí, como para muchos, la tierra es sagrada, el himno de nuestro Chihuahua nos trastoca y el ánimo de defensa por nuestra gente, cuando los ánimos se encontraban caldeados, pienso, hubiera influido de manera decisiva pero no objetiva en mis letras.

Muchos lamentamos profundamente haber creído en la Guardia Nacional, yo incluso escribí deseándole el mejor de los éxitos, porque lo necesitábamos como nación, creer. Hoy después del ataque a civiles, una muerta y el otro herido de gravedad, no existe forma alguna de justificar este actuar, sorprende de sobre manera ya que el jefe del ejecutivo fue el primero en señalar este tipo de actos en el pasado, hoy callan como momias.

La falta de operación política raya en lo absurdo, el régimen no tiene operadores efectivos, corrijo, no pueden depender de los escasos que tienen como Ricardo Monreal para apagar todos los fuegos de la 4t, que por cierto se cuentan por decenas. El cinismo y la arrogancia de manejar el asunto es lo que trastoco a nuestra gente, la falta de empatía y el desconocimiento de la realidad duele, la titular de CONAGUA; escondida, débil, escueta, gris. El presidente, sigue con sus teorías conspiraciones, listados de actores políticos que se han sumado a la protesta acusados todos de buscar acrecentar el fuego y sacar ventaja política, sorprenden esos señalamientos, uno; porque estos son de diversos grupos políticos, incluyendo MORENA y dos; porque el primer mandatario es y fue el primero en subirse ventajosamente a todos y cada uno de los conflictos nacionales para sacar raja política, de eso hoy, no nos acordamos. Buscar congratularse a toda costa con el vecino país, nos está saliendo caro, el bajar la cabeza y asentir a los americanos en todo, le trajo a esta administración muchas ventajas, mismas entregadas a costa de su gente.

El tráfico de información es descomunal, pros y contras; que en el pasado se hizo, que el tratado es benéfico para nuestro país, que el agua no es de ustedes chihuahuenses, es de la nación, lo dejo claro la titular de CONAGUA, que el manejo del vital líquido es un tema federal afirmo el presidente, hoy el único político que ha visitado cada pueblo, al menos eso dice, deja la empatía, tal vez la vuelva usar en campaña.

No es agua exclusivamente de Chihuahua, ellos argumentan, pero vivimos por ella, la valoramos, cuidamos, nunca entenderán que en esta árida tierra la defensa de este líquido nos arrastrará a la violencia, porque sin él la vida termina, nunca lo entenderán porque vienen de donde la tierra es fértil, los ríos caudalosos y las cosechas bendecidas. La explicación abierta, publica, respetuosa de cómo debemos, por pertenecer a un pacto federal, entregar el líquido jamás se hizo, solo vinieron y tomaron lo que “es de la nación”. Un pacto federal que ha sido tan desleal y mal agradecido con Chihuahua, un pacto federal que nos ve del hombro para abajo.

Escuche a un comentarista decir que no es para tanto, que es un berrinche y que no podríamos entregarle una sola foto de alguna parcela donde haya carecido del vital líquido, que la elección de la siembra en nuestro estado es absurda y que deberíamos elegir otro tipo de siembra, más efectiva y con menos requerimientos, tal vez sea cierto, pero el ahora exige medidas inmediatas. Es imposible viajar en el tiempo y enviar las evidencias del próximo ciclo agrícola y hacer constar la carencia, urge la revisión de un arcaico tratado, urge empatía, respeto y solidaridad con nuestra gente, el trato ha sido aberrante.

La tierra que vio nacer la revolución es brava, su gente de corazón es leal, pero de sangre iracunda, no permitiremos más vejaciones, es tiempo de que a Chihuahua se le brinde el respeto que merece, conozco a mi gente y sé que dejaran todo por la defensa de lo justo, y lo más importante; hoy veamos a la cara a quienes están en contra y a favor de la causa, no la olvidemos, porque vienen tiempos nuevos, tiempos en los que el poder de la democracia sobrepasará todo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Opinión

La decisión de Marcelo Ebrard. Por Caleb Ordoñez T.

Ya no fueron más de un millón de seguidores. Quizá menos de la mitad de asistentes a esos mítines históricos, donde el presidente Lopez Obrador se presentaba en el Zócalo, como la luminaria política más popular en la era democrática moderna de México.

El pasado sábado 18 de marzo, un ambiente pro-amlista imperaba en la plaza pública más grande del país. Sin embargo, muy atrás quedó el motivo de la convocatoria, el cual buscaba recordar y conmemorar la expropiación petrolera, llevada a cabo hace 85 años, por el expresidente Lázaro Cárdenas.

Desde el atril, López Obrador inauguró una etapa dentro de su movimiento, a fin de que sus precandidatos -o “corcholatas” como les llama- escucharan el requerimiento único y preponderante para poder ser el representante de Morena en las elecciones presidenciales del 2024: Una fidelidad ideológica y determinante hacia su persona.

En otras palabras, una dependencia total a su visión y la continuación exacta de su régimen durante el sexenio del 2024 al 2030.

Ahí estaban los tres que puntean en las encuestas: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. Quienes atentos a las palabras de su líder, asentaban a cada uno de los enunciados y declaraciones sobre el futuro inmediato de la auto-llamada “cuarta transformación”.

¿La encuesta de uno?

Para AMLO, lo sucedido hace 85 años durante la sucesión de Lázaro Cárdenas, se está repitiendo…

CONTINUAR LEYENDO

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

El profundo dolor de la generación Z. Por Caleb Ordoñez

Los gritos llenos de todo tipo de agresiones eran grabados por un teléfono celular. Las risas de los muchachos eran un común denominador. Los puñetazos y patadas a la puerta iban trascendiendo de la burla a la furia. Todo esto sin ninguna causa, más que la de violentar.

Como era de esperarse, las miles de respuestas al video, en las diferentes plataformas digitales, son de impotencia, repulsión y horror ante tal escena dantesca.

Las autoridades del COBACH suspendieron a varios estudiantes, luego de hablar con sus padres.

Pero más allá de la propulsa e indignación que causa ver el bullying en su mayor expresión, es importante detenernos a reflexionar sobre lo que sucede actualmente en los jóvenes que viven una de las épocas más oscuras en cuanto a salud mental.

De acuerdo a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying. Según el organismo, más de 18 millones de niños y adolescentes mexicanos lo sufren.

¿Qué está pasando en las mentes de los adolescentes luego de una pandemia tan atroz? ¿Qué conduce al crecimiento histórico de estos, al consumo de sustancias tóxicas y pensamientos suicidas?

Para el doctor en psiquiatría, Miguel Ángel Ortega…

LEER COMPLETO

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

Cuauhtémoc Cárdenas, un adversario de altura. Por Caleb Ordóñez

Caleb Ordóñez T.

Seguramente has escuchado la frase “Todos llevamos un priista dentro”. La utilizaba primero el ideólogo panista Carlos Castillo Peraza. Sin embargo, luego de años de haber sido acuñada, parece seguir siendo una realidad innegable para cientos de políticos, que nacieron en el que fuera súper partido y hoy participan en otros institutos políticos, pero que tienen una cierta nostalgia por regresar a los tiempos del “buen PRI”, si es que este existió.

Dos de ellos, son el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y otro, el excandidato a la presidencia, el líder moral de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.

Ambos, son parte  activa de la emergente historia democrática de nuestro país. Una relación de amor y odio los ha caracterizado por muchos años.

Tenemos que viajar a los años noventa, cuando Cárdenas fue elegido el primer jefe de gobierno en la historia de la capital del país. López Obrador tomaría la responsabilidad de dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) invitado por el mismo ingeniero Cárdenas.

El año 2000 significó una derrota inmensa para el PRI, cuando Vicente Fox…

SEGUIR LEYENDO HACIENDO CLICK

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

García Luna, más allá de un show. Por Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordoñez Talavera

“Te quiero”, le decía el detenido a su esposa quien, con lágrimas, respondía el gesto poniéndose la mano en el corazón.

Los guardias de seguridad y su abogado acompañaban a Genaro García Luna a los separos de la corte, para luego ser llevado a la prisión donde está hospedado desde diciembre del 2019.

El juicio del exfuncionario se ha convertido, en pocos días, en el mayor generador de notas, por los interesantes relatos que han sido dados a conocer.

García Luna fue el creador de la “guerra contra el narcotráfico”, lo cual le hizo ser considerado uno de los hombres más poderosos de México. Nunca ocultó su intención de sobrepasar los asuntos de seguridad para catapultarse a la política e, incluso, en los pasillos de Los Pinos se hablaba que buscaba reemplazar a su jefe Felipe Calderón en la Presidencia de la República, abanderado por su partido, el PAN.

Desde su juicio público, en Nueva York, se presentarán diariamente las pruebas que tiene en sus manos la fiscalía para condenar al mexicano.

Estados Unidos asegura tener un millón 200,000 páginas de documentos, 7,000 grabaciones; relatos de decenas de testigos que pertenecieron a distintos grupos delincuenciales que lo señalan como operador y beneficiario directo del negocio del narcotráfico.

Quien tiene la responsabilidad en sus manos, de la vida de García Luna, es un juez conocido por los capos de la mafia; su nombre es Brian Cogan, quien presidió el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

SEGUIR LEYENDO HACIENDO CLICK

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto