Conecta con nosotros

Opinión

Opinión: Los niños corte y la intromisión de poderes, por Diana Avitia

Todas las semanas un tema se roba los focos del escrutinio público y en torno a ese tema la pelea entre fifís y chairos no se hace esperar, muchas veces cayendo en absurdos inicia el debate, la dinámica desde el sexenio pasado es tomar una bandera y atacar al otro, con o sin razón, eso ya paso a segundo término, hemos llegado a ridículos en ambos casos de defender personajes deplorables.

Esta semana el “hot topic” fue la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, hoy casi un santo para los detractores de la 4t y el diablo encarnado para los adeptos del presidente. La realidad es que hubo presión sobre el ministro para tomar esa decisión, se filtraron sumas millonarias relacionadas al personaje, incluso se manejaron datos en moneda extranjera, así como empresas en las que tuvo participación, también se afirmó que no hizo pública su declaración patrimonial. Fue un hombre activo en el sexenio calderonista y ministro polémicamente nombrado en la administración de Peña, contrario claramente al olaje de la cuarta transformación, lo que estorba se tiene que arrasar.

De manera personal y desde que estudiaba en la facultad de derecho veía a los ministros como casi intocables, unos seres del mas allá, inalcanzables. Para cualquier estudiante de derecho es un tema aspiracional, hasta que uno se topa con la realidad y esos seres de otro mundo empiezan a tomar forma humana, con todos sus asegunes. Recuerdo en un diplomado haber tomado una clase vía satelital con la ministra Luna Ramos, sí la hoy reconocida como #ladyviajes, en ese entonces era un tema de admiración profunda y respeto, hoy eso cambio. Lo mismo podemos decir muchas estudiantes que veíamos en Olga Sánchez Cordero la definición de elegancia, pulcritud y presencia, cuando veía las sesiones de la corte recuerdo claramente la manera de argumentar, el respeto que imponía, su físico era de una súper fifí por definición; rubio platinado, maquillaje impecable y un estilo de infarto.

No quiero caer en el absurdo de catalogar a las personas en función a su físico, el punto que quiero tocar es que la politiquería llega y gangrena todo, hoy convertida en Secretaria de Gobernación la misma Olga Sánchez repentinamente cambio a un look austero, un look digno 4t, es triste como muchos tratan de manipular a las masas, no dudo un instante de la capacidad de la ex ministra, lo que me entristece es que para llegar haya que fingir, seguirle al circo de lo que no somos.

Conforme pasa el tiempo veo con gran decepción como la división de poderes es una falacia, no es exclusivo de esta administración, es una vieja y pésima practica heredada del tricolor. No está exento de esto el poder judicial, invadido de nepotismo, compadrazgos, un sistema cerrado, con imposición de juzgadores y estos en su mayoría nombran con la mano en la cintura a quienes quieren, no a quien lo merece, entrar a ese poder sin una palanca es impensable, pero hay quienes lo han logrado, esas personas son las que dan esperanza para una real impartición de justicia.

Hoy el crucificado después de su renuncia y una vez aceptada en el congreso fue Medina Mora, ¿cuantos pecados trae a cuestas? no lo sabemos, lo real es que era un estorbo para el presidente y por ello hoy se limpia del camino. A raíz de esto se filtran declaraciones del ministro Arturo Zaldívar, en las que señala que el entonces presidente Calderón lo presiono muchas veces y su injerencia en la suprema corte era evidente, esto no sorprendió a nadie.

La salida de medina mora abre la puerta para un nuevo nombramiento y adivinen de quien buscara la venia y manto protector los posibles candidatos a suplirlo. Esperemos que nuestro presidente no cometa el error garrafal como lo hizo al ungir a la esposa de Rioboó, la división de poderes es una falacia, decirlo me puede en el alma, después de escuchar a Mario Delgado decir que ellos son la bancada del presidente, lamento informar que el cambio prometido de este sexenio no llego, las cosas siguen igual y ahora con la SCJN a merced del ejecutivo será peor.

Escribe tu comentario

Comentarios

Opinión

El despertar de la derecha en México. Por Caleb Ordóñez T.

Hace apenas unos pocos años, la palabra “populismo” era utilizada diariamente para denostar a los politicos que tenían los más saltos índices de aprobación.

Caleb Ordóñez T.

No importaba si se tratara de izquierdas o conservadores. La tendencia populista fascinaba a los ciudadanos, ya fuera en Brasil, Venezuela o Estados Unidos.

Pero el término perdió fuerza cuando un contencioso López Obrador, identificado con el socialismo latinoamericano, se aliaba a un flagrante conservador republicano, Donald Trump. Ambos, con tintes ideológicos totalmente contrarios y pertenecientes a espectros contrarios en tableros políticos.

Sin embargo, a estos dos los unió aquella mitología de que “dos polos contrarios se atraen”.

La -sincera- amistad entre Andrés Manuel y Donald Trump, se convirtió en la más grande extrañeza que sufrieron aquellos que votaron por el morenista -quien en ocasiones decía ser admirador del ateo “Che” Guevara y al otro día, presumir ser cristiano y fiel seguidor de Jesucristo-.

No había manera de defender tan desconcertante alianza con el hombre que más ha buscado desprestigiar el honor de nuestra patria y la de nuestros paisanos en tierras norteamericanas.

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

¿Por qué contra la Suprema Corte? | Caleb Ordoñez T.

Los desencuentros entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el presidente López Obrador han sido constantes durante los últimos meses. Pero quizá la declaración de guerra total provino con la anulación de la primera parte del “Plan B”. Una disposición creada por la bancada morenista desde el Congreso de la Unión, pero que ni siquiera fue discutida en debates del pleno. Además de que la reunión extraordinaria no fue convocada con 24 horas de antelación. Y otras fallas legislativas.

Los ministros de la Suprema son los nuevos enemigos públicos del presidente, quien busca desprestigiarlos diariamente.

Este tipo de enfrentamientos políticos son una afrenta cotidiana en las ruedas de prensa mañaneras, cuando el tabasqueño tiene rivales de moda. Sin embargo, esta pelea se vislumbra larga y tediosa.

Es clara la intención de López Obrador por echarle montón con sus millones de fieles, a los ministros.

Les busca pegar donde más cala a los mexicanos: los excesivos sueldos. El pasado 11 de mayo el tabasqueño se lanzó de lleno con ese tema: “Sueldos muy superiores al del presidente de la República: casi 300,000 pesos mensuales cada ministro. Yo gano la mitad de eso”, exhibió López Obrador. Luego criticó que los funcionarios recibieron el año pasado 588,000 pesos, sólo por aguinaldos, así como otros 10 privilegios económicos.

LEER EL TEXTO COMPLETO 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

México, la moneda de cambio. Por Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordoñez Talavera

Un desangelado y débil Joe Biden ha lanzado su candidatura a la reelección como presidente de Estados Unidos en el 2024.

Frágil y demacrado, el demócrata sufre los peores índices de desaprobación, que han caído hasta el 62%.

Aunque tiene el apoyo total del líder moral demócrata Barack Obama, Biden sufre una franca resistencia de los más jóvenes para perpetuar su régimen.

Una -muy- anticipada decisión por buscar la reelección, solo demuestra que busca jugar con los tiempos a fin de primeramente, recuperar la simpatía de sus propios compañeros de partido, para intentar enmendar errores de imagen y determinaciones equívocas, como la de enjuiciar débilmente a su némesis Donald Trump, haciéndolo crecer abruptamente en las encuestas.

El electorado en Estados Unidos concuerda en que es necesaria la presencia de nuevos rostros que refresquen la política. Pero una épica revancha entre Trump y Biden, es casi inminente para noviembre del 2024.

Gerontocracia gringa.

Si su salud se lo permite, Biden será el candidato mas longevo en buscar una reelección en la historia. A sus 80 años de edad, presume que el 81% de los demócratas no quieren ver regresar a Trump, quien es tan sólo cuatro años más joven que él.

El escenario pinta una disputa de los liderazgos “más antiguos” de cada partido, lo cual podría ocasionar un choque de trenes generacional.

A pesar de la histórica participación global de los jóvenes demócratas en política a través de movimientos populares como “black live matters” o “anti-trump”, ningún perfil menor de 50 años tiene arraigo suficiente para tomar la estafeta, por lo cual se predice que la política norteamericana podría estar condenada a vivir una corriente muy longeva de al menos, 12 años más. Joe Biden será candidato porque los demócratas no tienen una banca profunda de candidatos viables.

Para los detractores de Biden, los resultados de su gobierno son tan nulos como…

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

La decisión de Marcelo Ebrard. Por Caleb Ordoñez T.

Ya no fueron más de un millón de seguidores. Quizá menos de la mitad de asistentes a esos mítines históricos, donde el presidente Lopez Obrador se presentaba en el Zócalo, como la luminaria política más popular en la era democrática moderna de México.

El pasado sábado 18 de marzo, un ambiente pro-amlista imperaba en la plaza pública más grande del país. Sin embargo, muy atrás quedó el motivo de la convocatoria, el cual buscaba recordar y conmemorar la expropiación petrolera, llevada a cabo hace 85 años, por el expresidente Lázaro Cárdenas.

Desde el atril, López Obrador inauguró una etapa dentro de su movimiento, a fin de que sus precandidatos -o “corcholatas” como les llama- escucharan el requerimiento único y preponderante para poder ser el representante de Morena en las elecciones presidenciales del 2024: Una fidelidad ideológica y determinante hacia su persona.

En otras palabras, una dependencia total a su visión y la continuación exacta de su régimen durante el sexenio del 2024 al 2030.

Ahí estaban los tres que puntean en las encuestas: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. Quienes atentos a las palabras de su líder, asentaban a cada uno de los enunciados y declaraciones sobre el futuro inmediato de la auto-llamada “cuarta transformación”.

¿La encuesta de uno?

Para AMLO, lo sucedido hace 85 años durante la sucesión de Lázaro Cárdenas, se está repitiendo…

CONTINUAR LEYENDO

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto