Conecta con nosotros

México

Austeridad no es igual a recorte: IMSS; comparece Robledo ante el Senado

En el IMSS evitar gastar podría convertirse en un fracaso y no en un ahorro, aseguró Zoé Robledo, director del instituto, durante su comparecencia en el Senado, en la que informó a los legisladores que entidades públicas de municipios, estados y universidades les adeudan 5 mil millones de pesos.

“Tenemos muchos años trabajando con entidades públicas. No con buenas experiencias porque hay una deuda de cinco mil millones de pesos (…) que estamos intentando resolver, pero tampoco nosotros podemos ser ajenos a cumplir con nuestro trabajo”, dijo.

Zoé Robledo aclaró que la aplicación de la política de austeridad en el IMSS no afectará a los derechohabientes.

“En el IMSS no gastar no es un ahorro, puede ser un fracaso, porque significa que no se está cumpliendo alguna acción o no se esté cubriendo algún derecho”, enfatizó.

El director del instituto destacó que se contuvo el subejercicio a 27 mil millones de pesos, que trabaja para que haya inventario de medicamentos y materiales de curación para tres meses en 2020, que se profesionalizará a los delegados estatales del IMSS y que se abrieron siete mil plazas para médicos residentes.

Entidades le deben 5 mil mdp al IMSS

La austeridad en el instituto no afectará a los derechohabientes, asegura Zoé Robledo ante senadores.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó al Senado que municipios, estados y universidades le deben al instituto cinco mil millones de pesos, por lo que están en proceso de diálogo para “encontrar cómo saldan sus deudas”.

“Tenemos nosotros muchos años trabajando con entidades públicas. No con buenas experiencias, por cierto, porque hay una deuda de cinco mil millones de pesos de municipios y estados y universidades, que estamos intentando resolver, pero tampoco nosotros podemos ser ajenos a cumplir con nuestro trabajo.

“Es un trabajo permanente, que aquí está la directora y le consta, de estar hablando con la directora, con municipios, con gobiernos estatales, con universidades para encontrar cómo saldan sus deudas”, dijo.

Durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Salud y Seguridad Social del Senado, Zoé Robledo aclaró que la aplicación de la política de austeridad en el IMSS no afectará a los derechohabientes.

“En el IMSS no gastar no es un ahorro, puede ser un fracaso, porque significa que no se está cumpliendo alguna acción o no se esté cubriendo algún derecho. El IMSS no puede recortar gastos que impacten en la calidad de nuestro servicio. Austeridad, en el IMSS, debe ser gastar bien, hacerlo de forma eficiente y transparente; gastar en lo que efectivamente necesitan los derechohabientes para recibir la atención que merecen”, dijo.

Excelsior

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto