Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua entre los Estados que más se endeudaron en el 2017

La entidad que mostró el mayor incremento anual de dicha variable fue Chihuahua (de 180.2% en el 2016 a 188.5% en el 2017); el descenso más pronunciado, Zacatecas (101.9 a 82.4 por ciento).

Durante el 2017, Chihuahua, Coahuila y Quintana Roo fueron las únicas entidades del país con un nivel elevado en el servicio de la deuda, respecto a sus Ingresos de Libre Disposición (ILD), esto provocó que en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ubicaran en focos rojos para evitar mayor endeudamiento para este año.

Dicho instrumento mide los financiamientos y obligaciones de los gobiernos estatales inscritos en el Registro Público Único de la dependencia, cuya fuente o garantía de pago sea de ILD (ingresos locales más participaciones federales).

El Sistema de Alertas es una disposición de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, promulgada en abril del 2016, establece tres indicadores: Deuda Pública y Obligaciones sobre ILD, Servicio de la Deuda y de Obligaciones respecto a ILD y Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, en relación con ingresos totales.

La medición clasifica el endeudamiento en tres niveles: sostenible (semáforo verde), en observación (amarillo) y elevado (rojo), a fin de determinar el techo de financiamiento neto del ejercicio fiscal 2018. Chihuahua se encuentra en semáforo rojo con el coeficiente por encima del 15%

Chihuahua

Inicia JMAS Chihuahua segunda etapa de introducción de la red de drenaje en Puerta de Alcalá

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua inició la segunda etapa de los trabajos de introducción de la red de drenaje en la colonia Puerta de Alcalá, con lo cual se beneficiará de manera directa a 400 familias del sur de la ciudad.

El proyecto consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de tubería de alcantarillado sanitario y descargas domiciliarias, con una inversión total de 12 millones de pesos producto del buen manejo y administración de los recursos del organismo.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir, destacó que con estas acciones se cumple uno de los objetivos de la actual administración estatal, de llevar este tipo de infraestructura a todas las colonias de la capital.

Añadió que la JMAS Chihuahua trabaja para que el acceso al agua potable y al saneamiento sea una realidad, y redunde en una mejor calidad de vida de la población.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto