Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Cómo ayudan los Bomberos en esta temporada?

Los elementos del H. Cuerpo de Bomberos de la ciudad realizan múltiples acciones en favor de la ciudadanía, y en esta temporada invernal además de apagar incendios verifican calentones domésticos que funcionan a base de gas L. P., así como la revisión de instalaciones en viviendas y escuelas, sin embargo, es importante recordar que lo hacen como labor preventiva y de seguridad por lo que en caso de presentar algún desperfecto tu equipo deberás contratar a personal especializado; a continuación algunas preguntas frecuentes en este tema:

¿Cómo le hago para que revisen mi calentón?
– El usuario puede acudir a cualquiera de las estaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad con su calentón y su tanque de gas (debe ser un tanque pequeño, de preferencia de 10 kilos).

¿En qué consiste la revisión?
-Únicamente en revisar que no haya fugas de combustible y verificar que la flama sea la adecuada, es decir de color azul y no amarillenta, pues es señal de deficiencias en la mezcla de combustión.

¿Qué debo hacer si hay fugas o mala combustión en mi calentón?
-Debes contratar a un técnico o personal calificado que haga las reparaciones correctamente y constate el funcionamiento adecuado. Pues el Departamento de Bomberos no hace reparaciones ni instalaciones.

¿A dónde puedo acudir para estas revisiones?
Actualmente se encuentran abiertas siete estaciones de bomberos en las siguientes direcciones:
– Estación Central, ubicada en calle 4ª. y Urquidi
– Estación Comandancia Norte, Av. Homero 500, Col Revolución
– Estación Comandancia Sur, Av. Pacheco 8800, Col. Lealtad ll
– Estación Jardines de Oriente, ubicada en Parque España y Quinta Real
– Estación Américas, Washington y Av. De las Américas
– Estación El Reliz, prolongación Teófilo Borunda, Fracc. Brasa
– Estación Los Arroyos, Valle de San Pedro y San Miguel

*Existe una estación más en la Av. Zarco y calle 28, sin embargo, se encuentra cerrada por remodelación y los elementos fueron distribuidos al resto de la estaciones.

¿En qué horario están abiertas?
Las estaciones cuentan con personal las 24 horas del día, los 365 días del año. Únicamente salen cuando se presenta un incidente para atender.

¿Qué otras recomendaciones se hacen a los usuarios de calentones para evitar riesgos?

– No tener tanques de gas (por pequeños que sean) dentro de habitaciones y junto a la fuente de calor, pues violan la norma 004 SENER, de la Secretaría de Energía División gases.
– Hacer una limpieza y/o sopleteo de radiantes para retirar el polvo
– Apagarlos al retirarse a dormir la última persona
– Ventilar adecuadamente la vivienda o habitación, mientras esté encendido, para evitar que el oxígeno se consuma
– Mantener alejados artículos que puedan encender fácilmente
– Advertir a los pequeños el riesgo de acercarse a la flama y mantener alejados bebés y mascotas
– En el caso de calentones de leña no usar líquidos inflamables para encenderlos, ni tratar de avivar el fuego lanzando combustible
– En todos los casos atornillar entre sí la tubería de salida y a una altura que sobrepase el techo de la vivienda

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto