Conecta con nosotros

Slider Principal

Cuba va a distribuir un fármaco homeopático contra COVID-19

Para echar mano de todos sus recursos sanitarios, las autoridades de Cuba informaron el lunes que distribuirán entre la población vulnerable gotas de un fármaco homeopático llamado Prevengho-Vir para luchar contra el impacto del COVID-19.

La sustancia pone en mejores condiciones al cuerpo ante el virus, pero no constituye una cura, aclaró el director de Epidemiología de la isla, Francisco Durán.»Permite incrementar las defensas del organismo ante una enfermedad determinada… no excluye las medidas de prevención. No evita el contagio», explicó.

La noticia generó comentarios en redes sociales, incluyendo la confusión de que podía significar alguna suerte de vacuna.»Lo peor es que ya hay algunas personas mayores (como mis padres) pensando que esto los hará inmunes al COVID-19 y se molestan si tratas de hacerlos entrar en razón», escribió una mujer identificada como Helly Raven en su cuenta de Twitter.

Durán indicó que el producto no se venderá en las farmacias, sino que se distribuirá a través de los consultorios de las familias, el primer nivel del sistema de salud -universal y gratuito- que existen en cada cuadra.Cuba tiene una gran experiencia en el uso de medicina verde y homeopática para combatir enfermedades -incluido el dengue o el cólera- o durante la crisis económica de seria falta de fármacos en los años 90. La isla registra 341 contagios y nueve fallecidos.

La pandemia ha infectado a más de 1,3 millón de personas y causado la muerte a más de 73.900 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Fuente: MC trending

Juárez

Entregan rehabilitación y construcción de infraestructura en Parque Jiquilpan con inversión de más de 7 millones de pesos

El Gobierno Municipal entregó oficialmente las obras de construcción y rehabilitación del Parque Jiquilpan, ubicado en la colonia Infonavit Aeropuerto, como parte del programa de Presupuesto Participativo. La inversión total ascendió a 7 millones 87 mil 153.67 pesos, beneficiando a 615 personas.

El proyecto incluyó la construcción de un domo de 20 por 30 metros con estructura metálica y sistema de iluminación, la rehabilitación de canchas con colocación de aros y tableros, la edificación de gradas con pintura y barandales, instalación de andadores, colocación de pasto sintético y áreas con grava, así como la habilitación de dos zonas de pérgolas, módulo de juegos infantiles, bancas, áreas verdes y andador de arcilla.

Durante el evento, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar reconoció el trabajo de los proponentes y vecinos, destacando que estas obras son resultado de la organización ciudadana. “Este es un trabajo en equipo: el gobierno pone los recursos, pero ustedes ponen su tiempo, organización y propuestas. No hay otro municipio en México que invierta lo que Juárez destina al Presupuesto Participativo”, afirmó.

En el acto participaron Leticia Espinoza y Manuel Anchieta, proponentes del proyecto, quienes agradecieron el apoyo del municipio y llamaron a la comunidad a cuidar las instalaciones. También estuvieron presentes funcionarios como Ana Carmen Estrada, síndica municipal; César Tapia, director de Servicios Públicos; Luis Fernando Rodríguez, director de Centros Comunitarios; Omar Acosta, representante de Participación Ciudadana; y Omar Esparza, director de Edificación de Obras Públicas.

Las autoridades invitaron a los vecinos a seguir participando en las próximas convocatorias del Presupuesto Participativo para continuar mejorando los espacios públicos de la ciudad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto