Conecta con nosotros

Slider Principal

Delegados exigen poder promoverse; reclaman ‘derechos propagandísticos’

Alegando respeto a sus derechos propagandísticos, superdelegados de programas federales en los estados buscan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les retire sanciones por promoción personalizada y les permita el libre ejercicio de recursos públicos y la divulgación de logros gubernamentales.

Mediante 39 impugnaciones presentadas ante la Sala Superior del máximo tribunal en materia electoral, los funcionarios buscan echar atrás el fallo de la Sala Regional Especializada del propio TEPJF, que determinó que los superdelegados y los funcionarios de la Secretaría de Bienestar incurrieron en propaganda gubernamental, con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos y de la imagen del jefe del Ejecutivo.

Las impugnaciones provienen de funcionarios federales de 24 estados. Entre los superdelegados que las promovieron destacan Reyes Flores Hurtado, de Coahuila; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Guerrero; Roberto Pantoja Arzola, de Michoacán; Hugo Eric Flores Cervantes, de Morelos; Rodrigo Abdalá Dartigues, de Puebla; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Veracruz, y Joaquín Jesús Díaz, de Yucatán, quienes suenan como posibles aspirantes a las gubernaturas de sus estados.

Superdelegados de programas federales en los estados reclaman ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sus derechos propagandísticos de cara a los próximos comicios locales y los intermedios de 2021.

En la Sala Superior del máximo tribunal en materia electoral se registraron 39 recursos de impugnación en contra de la resolución que emitió la Sala Regional Especializada del propio Tribunal Electoral, que determinó que los superdelegados y los funcionarios de la Secretaría de Bienestar incurrieron en propaganda gubernamental, con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, así como el uso indebido de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mención de logros cumplidos en diversas frases.

En la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón están concentrados los recursos de revisión del procedimiento especial sancionador de los funcionarios federales sancionados por incurrir en violaciones al artículo 134 constitucional, que establece el uso imparcial de los recursos públicos y prohíbe la promoción personalizada de los servidores públicos.

Ahora, los superdelegados del gobierno federal en los estados, así como los subdelegados, los asignados como funcionarios regionales y los servidores de la nación tienen registradas sus impugnaciones para que desde la Sala Superior se resuelva no sólo que no sean sancionados, sino que puedan ejercer libremente la distribución de los recursos y la promoción de logros gubernamentales, principalmente en el contexto de los próximos procesos electorales.

Las impugnaciones provienen de funcionarios federales de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Dentro de los 24 superdelegados que defienden sus derechos propagandísticos ante la Sala Superior del TEPJF, sobre todo porque son de los que se mencionan entre los posibles aspirantes a las respectivas gubernaturas de sus estados, están Reyes Flores Hurtado, de Coahuila; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Guerrero; Roberto Pantoja Arzola, de Michoacán; Hugo Eric Flores Cervantes, de Morelos; Rodrigo Abdalá Dartigues, de Puebla; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Veracruz, y Joaquín Jesús Díaz, de Yucatán.

Además, están otros superdelegados estatales: Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez, de Aguascalientes; Katia Meave Ferniza, de Campeche; María Cristina Cruz, de la Ciudad de México; Indira Vizcaíno, de Colima; José Antonio Aguilar, de Chiapas; Edgar Morales, de Durango; Mauricio Hernández, de Guanajuato; Armando Zazueta, de Jalisco; Blanca Judith Díaz, de Nuevo León; Nancy Cecilia Ortiz, de Oaxaca; Gabino Morales, de San Luis Potosí; José Jaime Montes, de Sinaloa; Jorge Luis Taddei, de Sonora; Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco; José Ramón Gómez Leal, de Tamaulipas, y Verónica del Carmen Díaz Robles, de Zacatecas.

El senador por Michoacán, Cristóbal Arias, advirtió que el próximo gobierno del estado no debe ser para satisfacer los egos de una persona ni en el que se privilegie el autoritarismo.

De cara a los comicios para renovar la gubernatura michoacana en 2021 y ante la mención de que podría ser candidato, al igual que el delegado federal en el estado, Roberto Pantoja Arzola, Arias puntualizó que para Michoacán no se debe considerar un gobierno de pensamiento uniforme ni que busque satisfacer los intereses de grupo, sino beneficiar a toda la población.

Fuente: Excelsior

Juárez

Visita embajador de Alemania al Presidente Cruz Pérez Cuéllar

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió esta tarde la visita del embajador de Alemania en México, Clemens Von Goetze.

Von Goetze comentó que la reunión tuvo como objetivo presentarse ante el alcalde como el nuevo embajador, ya que es importante mantener una buena relación con Ciudad Juárez, donde se encuentran asentadas empresas de origen alemán.

Indicó que es muy relevante ver la presencia alemana y los lazos que mantiene su país de origen con esta frontera.

Tenemos experiencias muy buenas con la fuerza laboral de Ciudad Juárez, esto nos permite mantener lazos muy estrechos y nos motiva a seguir invirtiendo en esta localidad, añadió.

Clemens Von es embajador de Alemania en México desde septiembre del 2024, también ha trabajado en la embajada en Tokio, Pekín y Tel Aviv.

El Presidente Municipal le dio la bienvenida a Ciudad Juárez y le extendió la invitación a futuras visitas para que conozca más a esta frontera y al estado de Chihuahua.

Asimismo, el alcalde destacó en la charla con el diplomático alemán la calidad y confiabilidad de la mano de obra juarense, que es una garantía para las empresas que se instalan en esta frontera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto