Conecta con nosotros

Nota Principal

Estados Unidos detuvo a un millón en frontera

Casi un millón de indocumentados fueron detenidos en los últimos 12 meses mientras intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, una cifra que marca un récord desde 2007.

Sin embargo, desde que Washington firmó con nuestro país un pacto migratorio en junio pasado, el número de detenciones bajó.
En septiembre pasado, agentes migratorios interceptaron unas 52 mil personas, precisó el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan. Por debajo de las 144 mil de mayo, una disminución de 65 por ciento.

Esto es el resultado de las políticas de mano dura del gobierno federal del presidente Donald Trump.

Las medidas incluyen negar asilo a migrantes que atravesaron otros países antes de llegar a la frontera mexico-estadunidense y enviar más de 45 mil personas de regreso a México para que esperen la respuesta a sus solicitudes de asilo.

Las estrategias del gobierno han dado resultados, resultados espectaculares”, dijo Morgan.

El funcionario agregó que México está haciendo un trabajo “sin precedentes” para contener el flujo migratorio.

En tanto, Estados Unidos comenzó a deportar a personas que se casaban con ciudadanos para obtener la residencia, denunció la la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

El país aprobó 23 mil 253 exenciones por presencia ilegal (avaló el matrimonio como forma de obtener la residencia). Sin embargo, ACLU señaló que funcionarios han “retorcido cruelmente” las normas al detener a cónyuges inmigrantes tras interrogatorios sobre su matrimonio.

Excelsior

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto