Conecta con nosotros

Resto del mundo

Muere migrante mexicano en cárcel de EU; esperaba deportación

Roberto Rodríguez Espinoza, un indocumentado mexicano de 37 años, murió mientras se encontraba bajo custodia de inmigración en una cárcel de Illinois a la espera de su deportación, confirmó este jueves la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

La agencia federal confirmó así la información difundida primero por el Consulado General de México en Chicago, que anoche dio cuenta del «desafortunado fallecimiento del connacional» aunque sin revelar la identidad o causas del deceso.

De acuerdo con ICE, Rodríguez Espinoza fue declarado muerto a las 09.35 de la noche del martes por personal médico del Hospital Northwestern Medicine Central DuPage, de la ciudad de Winfield (Illinois), adonde fue derivado.

El deceso se originó por un hematoma subdural, de acuerdo con el parte preliminar médico, agrega la nota de ICE.

Según la agencia federal, Rodríguez Espinoza era integrante de la pandilla Latin King, documentado por las autoridades, con antecedentes por robo en 2006 y 2008.

El inmigrante estaba recluido desde el pasado 3 de septiembre en la cárcel del Condado de McHenry, ubicada en la ciudad de Woodstock (Illinois).

Cuatro días después, los guardias observaron que el detenido actuaba de manera confusa y el médico de la cárcel ordenó su traslado a un hospital para un examen de emergencia, donde se comprobó el derrame que le terminó provocando la muerte el 10 de septiembre, sin posibilidades de ser sometido a una cirugía.

ICE admite que esta es la octava muerte de una persona bajo su custodia en el actual año fiscal, pero se apresuró a resaltar que este tipo de fatalidades «son muy raras» y representan una pequeña fracción de la cantidad total de detenidos que tiene en el país.

El consulado mexicano informó en su cuenta de Twitter que estuvo en contacto permanente con ICE desde el momento de la detención del inmigrante y hasta su traslado al hospital.

Según el consulado, funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México trataban de localizar a familiares del fallecido en el vecino país a través de la red consular.

Excelsior

Resto del mundo

Ladrones vacían tienda en California llevándose toda la colección de muñecos Labubu

En la madrugada del martes 6 de agosto, una tienda en La Puente, California, fue víctima de un robo que dejó sus estantes vacíos y a sus dueños en shock. Un grupo de ladrones se llevó la colección completa de muñecos Labubu, juguetes virales con miles de fanáticos en todo el mundo, valuada en unos 7,000 dólares.

De acuerdo con el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, el atraco ocurrió poco antes de la 1:30 a.m. en un local de la calle Glendora Avenue, a unos 32 kilómetros del centro de Los Ángeles. El negocio afectado, One Stop Sales, compartió en redes sociales el video de seguridad que muestra a varios sospechosos —al menos cuatro— ingresando con el rostro cubierto y saqueando rápidamente las cajas con mercancía.

Los muñecos Labubu, conocidos por su cabeza grande, colmillos afilados y ojos saltones, son fabricados en China y se comercializan en diferentes colores. No solo son populares entre coleccionistas y jóvenes, sino que también han conquistado a celebridades que los lucen como accesorio en bolsos y mochilas.

Los dueños de la tienda, que venden estos muñecos como juguetes, artículos de moda y piezas de colección, dijeron estar devastados. “Trabajamos muy duro para llegar a este punto… y que lleguen y se lo lleven todo como si nada, es muy doloroso”, lamentó Joanna Avendaño, copropietaria del local, en entrevista con KABC-TV.

El vehículo utilizado en el robo, una camioneta Toyota Tacoma robada, fue recuperado poco después del crimen. Sin embargo, hasta el momento no hay arrestos, y las autoridades mantienen la investigación abierta.

Este caso se suma a una creciente ola de robos de artículos de colección de alto valor, impulsados por su popularidad en redes sociales y el mercado de reventa. Para los fanáticos de Labubu, este golpe no solo representa una pérdida económica para el comercio, sino también un duro golpe para la comunidad que sigue con entusiasmo la fiebre por estos peculiares “monstruos” de peluche.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto