Conecta con nosotros

Nota Principal

Pide Serrano que no lo mal interpreten: «Fue una broma»; MEMujeres: «Actúa como padrote»

  • Lamenta Serrano que su «pequeña broma se haya mal interpretado» pero no se disculpa con los ofendidos.

El candidato a gobernador Enrique Serrano Escobar, pidió que no lo mal interpretaran, a través de su página de facebook, después que en el municipio de Carichí en un discurso a jóvenes les dijera «les voy a traer unas novias de allá de Juárez que están muy guapas. También les voy a traer novios a las muchachas que pidan».

Las declaraciones del candidato del PRI, provocó que el Movimiento Estatal de Mujeres junto con otras organizaciones y particulares denunciaron ante el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En este sentido Enrique Serrano dio a conocer que el comentario que hizo en Carichí el lunes anterior fue respuesta a una petición que le hizo un joven previo a su mensaje, quien le dijo que por no tener Internet pierden a sus novias debido a que no tienen acceso a WhatsApp.

Serrano afirmó que él reconoce la capacidad de las mujeres y las respeta, prueba de ello es que una mujer, Adriana Terrazas, es coordinadora de su campaña y aseveró que jamás le ha faltado al respeto a una mujer.

Por considerar que el candidato a gobernador Enrique Serrano Escobar emitió un mensaje discriminatorio incluso actuó como «padrote», al ofrecen a las mujeres de Juárez como trofeo a los jóvenes de la Carichi por considerar que son más bonitas y discriminar a las mujeres de la sierra y zonas rurales, Imelda Marrufo y Lucha Castro integrantes del Movimiento de Mujeres de Chihuahua, denunciaron ante la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) al candidato Serrano para que sea sancionado. El documento fue firmado por más de 24 organizaciones defensoras de derechos humanos del estado de Chihuahua.

ACTÚA COMO PADROTE

Lucha Castro afirmó «esto es algo chocoso, donde incluso actuó como un «padrote» es decir no puede un candidato estar ofreciendo a las mujeres y menos a las de Juárez, a ninguna, pero Juárez un lugar emblemático por el tema de trata y feminicidio es una falta de respeto absoluto a la dignidad de la mujer, yo voy hacer un llamado a todas las mujeres para que no voten por el candidato, no podemos permitir que un candidato que tiene esa confesión de las mujeres y además alta mente discriminatorio, no puede estar comparando a mujeres más buenas y más bonitas de una región a otra, para él las mujeres de la ciudad están más bonitas que las mujeres indígenas y de comunidades rulares, por eso encuadra en un acto discriminatorio y es un acto que no se puede dejar pasar».

Afirmó que Alexandra Haas Paciuc presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), les informó que lo que sigue es acudir al Instituto Nacional Electoral quien a su vez remitirá a los órganos estatales electorales de Chihuahua que amonesten al candidato, para que lo exhorten y lo capaciten para que tenga un lenguaje que no sea discriminatorio y no atente contra la dignidad de las mujeres.

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto