Conecta con nosotros

Nota Principal

Protesta en Jalisco; exigen #JusticiaParaGiovanni

Cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, protestaron ante la sede del Palacio de Gobierno de Jalisco, por el asesinato de Giovanni López, de oficio albañil, a manos de policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y algunos inconformes ya irrumpieron en el inmueble.

Los jóvenes incendiaron dos patrullas de la policía estatal, realizan pintas en los muros del inmueble, patean las puertas, les lanzan diferentes objetos y hacen intentos de prenderles fuego.

Pasadas las 17 horas, los inconformes iniciaron una marcha del Parque Revolución y concluyeron la protesta en Palacio de Gobierno, donde iniciaron los disturbios.

Los agentes de Ixtlahuacán de los Membrillos detuvieron al joven de 30 años el pasado 4 de mayo y al día siguiente lo entregaron ya sin vida a sus familiares.

En menos de 18 horas entre miércoles y jueves, el gabinete de seguridad encabezado por Macedonio Tamez y el fiscal estatal Gerardo Octavio Solís, dieron dos ruedas de prensa acicateados además por un tuit del cineasta tapatío Guillermo del Toro que criticaba que a más de un mes del “asesinato” de Giovanni no hubiera resultados.

Ambos funcionarios reconocieron que la investigación aún sigue abierta y anunciaron que fue citado a declarar en torno a este asunto el alcalde de Ixtlahuacán, Eduardo Cervantes, quien deberá acudir este viernes a la Fiscalía del Estado. El lunes próximo también deberá acudir a otro citatorio por otro presunto abuso policial.

Además, el gobernador Enrique Alfaro por medio de sus cuentas en redes sociales, también hizo referencia al caso y se dijo indignado, insistiendo como Tamez y Solís en que lo ocurrido es responsabilidad de la autoridad municipal.

Sin embargo desde el 19 de abril, Alfaro publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco un acuerdo en el que anunciaba que el uso de cubrebocas es obligatorio en cualquier espacio público, que las autoridades municipales serán responsables de verificar el cumplimiento de dicho acuerdo y que quien lo incumpla podría ser arrestado y multado.

Con esa discrecionalidad decretada y luego que el 23 de abril Alfaro llamó “pendejos” a los ciudadanos que no hacían caso a mantenerse en aislamiento, los policías empezaron a incurrir en una serie notoria de excesos.

A las 18:30 horas llegaron elementos del grupo antimotines y comenzaron a replegar a los inconformes respondiendo a las agresiones.

Fuente: La Jornada

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto