Conecta con nosotros

Chihuahua

Realiza INAH Chihuahua simulacros

En sus instalaciones de Chihuahua capital, ubicadas en Paseo Bolívar 608, el Centro INAH Chihuahua llevó a cabo un simulacro de evacuación por sismo el mediodía del 18 de septiembre como parte de la cruzada nacional que el propio instituto realiza en todos sus museos, zonas arqueológicas y espacios de oficina, a propósito de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 2017.

Evacuados exitosamente fueron 24 los empleados y 4 visitantes, que realizaron este simulacro a cargo de Eidy Fernando Peña Antillón jefe de Seguridad y Bienes Culturales del Centro INAH Chihuahua.

Peña Antillón recordó a sus compañeros, al finalizar el simulacro, la importancia de estos y también recordó los lamentables hechos de 1985 y de 2017 en Ciudad de México por dos sismos.

Personal de protección civil de Gobierno del Estado acompañó este simulacro y evaluaron los resultados. Además, se realizaron, además, simulacros en los museos del INAH de Paquimé en Casas Grandes el 19 de septiembre y en Ciudad Juárez en el Museo De la Revolución en la Frontera MUREF el 20 de septiembre.

Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que podemos comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes y nos permite corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor atención de la emergencia.

Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre los miembros de la familia y de la comunidad.

Chihuahua

Impulsa Ichijuv proyectos y formación juvenil en Guachochi

-Se destinan más de 90 mil pesos en beneficio de 42 jóvenes

El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) entregó apoyos por un total de 90 mil 600 pesos en el municipio de Guachochi, dirigidos a proyectos juveniles, participación académica y equipamiento comunitario.

Se otorgaron 30 mil 600 pesos a 14 jóvenes. De ese monto, 16 mil 600 fueron entregados en especie mediante instrumentos para la banda de guerra del Telebachillerato Estatal 86150.

El resto del recurso fue destinado a un estudiante de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, con el objetivo de fortalecer su proyecto de captación de agua de lluvia, así como a un grupo de jóvenes emprendedores del sector alimentario.

Asimismo, se hizo entrega de 60 mil pesos a 28 jóvenes que participaron en el XIV Foro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa, realizado en Tijuana, Baja California.

La directora del Ichijuv, Fernanda Jazmín Martínez Quintero, destacó que estas acciones forman parte del compromiso institucional con la juventud chihuahuense de todas las regiones del estado.

“Venimos a decirles que estamos aquí para acompañar sus ideas y no dejarlas solas. Si tienen un proyecto, una meta o un sueño, el Ichijuv va a trabajar para abrirles camino. No se trata solo de traer apoyos, sino de estar cerca y cumplirles con hechos”, expresó.

Como parte de la visita, se llevó equipamiento al Espacio Conexión Joven del municipio, el cual ahora cuenta con juegos de mesa, violín, guitarra y consola de videojuegos, con el propósito de fortalecer los sitios de encuentro y convivencia juvenil.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto