Conecta con nosotros

Chihuahua

Reeligen a Francisco Lozoya dirigente de la CTM

Fue el pasado 2 de agosto cuando se llevó la elección interna para el cambio de directiva del Sindicato de Permisionarios Unidos de Chihuahua CTM, en la que Francisco Lozoya fue reelegido como Secretario General.
Con un quórum legal en la asamblea, se llevó a cabo una sesión extraordinaria atípica, en seguimiento a la nueva Ley que surgió en el pasado mes de mayo.  Se publicó la lista de los integrantes que podrían participar en el proceso, se lanzó la convocatoria y el proceso de llevar la documentación correspondiente ante la autoridad para certificar ,la mesa directiva.
La organización sindical nunca había hecho un ejercicio de voto secreto y la participación fue trascendente, de 147 asistentes no hubo un solo voto en contra, todos a favor de la planilla que preside Francisco Lozoya y en adelante proseguirá en el liderazgo del organismo.
La planilla incluye a los siguientes personajes:
Francisco Lozoya – Secretario General
Eduardo Martínez Calderón – Secretario Organización
Martin Alvídrez Muñiz – Secretario del Trabajo
Iván Rubio Lozano – Tesorero
Ethel Martínez – Coordinación de Maquiladoras y Servicios Especiales
Leopoldo Rodríguez – Seguro Interno
El proyecto a seguir es hacer la tarifa del transporte publico más justa y competitiva, “para continuar con la modernidad tenemos que lograr una tarifa justa, seguir trabajando con los camiones a diesel, al menos los ya comprados” dijo Lozoya.
Añade que el compromiso que se hizo con la autoridad es que no se les relegue con los camiones y no les obliguen a cambiar a motores con base en gas.  Esperan que en próximas fechas se pueda tener un acercamiento con el Gobernador de Chihuahua
Respecto a la fuga de permisionarios de la CTM hacia CATEM, Lozoya reflexionó al mencionar que no tienen pendiente por ello; “queremos que hagan conciencia que el beneficio que se logre no solamente será para los transportistas de CTM solamente, sino para todos en la capital del Estado y otras regiones”.
Aun y cuando hay un a diferencia de integrantes de CTM 70% y CATEM 30% por ciento, “no es interés de nosotros tener una discrepancia con ellos, ni confrontación, sino que vayamos en armonía y de la mano para defender el interés común que es el bienestar del usuario y del servicio público del transporte urbano” finalizó.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto