Conecta con nosotros

Acontecer

Se gradúa primera generación de Educación Indígena de la UPNECh

“Al principio se me hacía algo difícil, pero al momento en que fui trabajando lo que aprendía en clase con los niños me sentí muy satisfecha”, menciona Nelva Covarrubias Durán, asistente educativo de Conafe y una de las alumnas egresadas de la primera generación de la Licenciatura en Educación Indígena, de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH).

Un total de 56 alumnos cursaron esta licenciatura en la Extensión Guadalupe y Calvo, la cual fue diseñada por docentes de la universidad como respuesta a las necesidades educativas de la región.

Este programa educativo permite a los alumnos adquirir competencias educativas para organizar, ajustar, diseñar y operar programas para el medio indígena donde trabajan, lo que ha ayudado a Reyna Pizarro, que trabaja en la Escuela Primaria  Particular Guadalupe y Calvo, donde atiende a los alumnos rezagados, “apoyo directamente a la escuela particular con los alumnos que van más retrasados desde primero hasta sexto”, indicó.

“Esta licenciatura es para apoyar mucho al medio indígena, porque las costumbres y tradiciones se están perdiendo en nuestro municipio, a nosotros nos sirve mucho a para entender que como docentes nos tenemos que enfocar en el  alumnado y en la comunidad”, indicó.

La rectora de la UPNECH, Patricia Caballero Meneses, mencionó que era un momento especial para toda la universidad ya que eran la primera generación de la Licenciatura en Educación Indígena.

“Haciendo un poco de historia, esto surgió de una inquietud desde el propio Gobernador del Estado que ha buscado que en todos los rincones llegue la educación superior, también fue una inquietud emanada del Congreso del Estado y de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, así como de Presidencia Municipal de Guadalupe y Calvo”, resaltó.

La rectora anunció que próximamente se contará con docentes que atenderán de manera permanente la extensión en dicho municipio, “habrá docentes de manera permanente que los ayudaran con su titulación, además de atender a los 200 alumnos que tenemos aquí”.

La extensión de Guadalupe y Calvo es atendida por personal docente del Campus Chihuahua y oferta cuatro programas educativos, la Licenciatura en Educación Indígena, la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena, así como la Maestría en Educación Básica y  la Maestría en Educación en Media Superior.

El evento se desarrolló en el Auditorio Municipal de Guadalupe y Calvo, con la presencia de autoridades municipales y educativas de la región, así como invitados especiales y familiares de los graduandos.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto