Conecta con nosotros

Revista

Todd Phillips y Joaquin Phoenix quieren hacer secuela de ‘Joker’

Si como espectadores no podemos dejar de pensar en ‘Joker’, Joaquin Phoenix, y Todd Phillips, director de la cinta, mucho menos, tanto así que están considerando hacer una secuela de la película.

En varias ocasiones, Phillips aseguró que la película sobre el enemigo de Batman fue pensada como una entrega única, sin embargo, la respuesta del público, la crítica y por supuesto la cuantiosa recaudación en taquilla (119 millones de dólares hasta ahora) podría cambiar las cosas.
Durante una reciente entrevista en el programa ‘Popcorn with Peter Travers’, el actor reveló que desearía explorar ‘qué más se puede hacer con Joker’ pues se convirtió en un personaje soñado.
No había pensado en esto como un papel soñado. Pero ahora sinceramente, no puedo dejar de pensar en ello. Hablé mucho con Todd Phillips sobre lo que podríamos hacer, en general, solo para trabajar juntos, pero también específicamente si había algo más que podamos hacer con ‘Joker’ que pudiera ser interesante. Así que acabó siendo un papel soñado. No era nada que realmente quisiera hacer antes de trabajar en la película”.

Agregó que Phillips comparte el entusiasmo pues aún hay varias historias que contar sobre ‘Joker’.

Todd y yo aún seguiríamos rodando si pudiéramos. Porque parecían interminables las posibilidades sobre lo que podríamos hacer con este personaje”.

Antes del estreno, el cineasta dijo a TotalFilm que con gusto rodaría una secuela si Joaquin Phoenix actuara en ella, pero la decisión no depende de los dos, falta que Warner de el visto bueno.
Te voy a decir una cosa con Joaquin Phoenix cualquier día de la semana. No hay nadie como él. Si él estuviese dispuesto y si la gente fuese a ver la primera y Warner nos dijera: ‘¿Saben qué? Si podemos pensar en algo… ‘Bueno, creo que él y yo podríamos pensar en algo bastante bien”, dijo.

Excelsior

México

Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo calzado y amenaza con acciones legales

Oaxaca, México.– El gobierno del estado de Oaxaca acusó a la marca deportiva Adidas de apropiación cultural por el lanzamiento de un nuevo modelo de zapato que, según autoridades y artesanos locales, copia un diseño tradicional indígena sin autorización ni reconocimiento.

El calzado, llamado “Oaxaca Slip-On” y presentado como una colaboración entre el diseñador estadounidense Willy Chavarría y Adidas Originals, cuenta con una superficie de cuero tejido, talón abierto y suela gruesa de goma. De acuerdo con el gobernador Salomón Jara Cruz, el diseño guarda un notable parecido con el huarache artesanal elaborado en la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte oaxaqueña.

Jara acusó a la compañía de utilizar sin permiso un elemento que forma parte de la identidad cultural y la historia del pueblo Yalalag. “Esto no es solo un diseño, se trata de la cultura, historia e identidad de un pueblo originario, y no permitiremos que se trate como mercancía”, declaró en un video difundido en la red social X.

El mandatario estatal exigió a Adidas retirar el modelo, iniciar un diálogo con la comunidad y reconocer públicamente a los Yalalag como los creadores originales. También anunció que ofrecerá apoyo legal a los artesanos y que ya ha conversado con representantes de la localidad para emprender acciones contra la marca.

Hasta el momento, Adidas no ha respondido públicamente a la acusación ni a las solicitudes de comentarios, y el calzado todavía no ha salido a la venta, aunque las imágenes han circulado ampliamente en internet.

Una de las posibles rutas legales sería presentar una denuncia ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que podría impedir la comercialización del zapato en México si determina que existe una violación a los derechos de la comunidad.

El caso se suma a otros conflictos recientes en México, donde comunidades indígenas han señalado a marcas internacionales como Zara, Anthropologie y Patowl por replicar diseños tradicionales sin autorización. En respuesta a estas prácticas, el país ha endurecido las leyes para castigar el uso no autorizado de expresiones culturales indígenas, con multas elevadas e incluso penas de prisión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto