Conecta con nosotros

Nota Principal

1 de cada 3 mexicanos sobornó en 2018: Transparencia Internacional

La investigación establece que 9 de cada 10 mexicanos cree que la corrupción sigue siendo un problema para el país
Uno de cada tres mexicanos confesó haber pagado un soborno a cambio de obtener un beneficio o acceder a un servicio prestado por el Estado, en el último año, de acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción América Latina y el Caribe 2019.

El estudio elaborado por Transparencia Internacional (TI) reveló que a pesar de que hubo una disminución respecto de 2017, el porcentaje de mexicanos que dio una dádiva fue de 51 por ciento, de tal forma que México mantiene el segundo lugar donde se realiza esta práctica, solo por debajo de Venezuela, informó el diario Reforma.

Del total de personas que aceptaron incurrir en dicha práctica, el 52 por ciento dijo que estuvo relacionado con la policía; el 35 por ciento dijo que con el acceso a la justicia y el 30 por ciento dijo que lo hizo para acceder a servicios públicos básicos.

Asimismo, el 61% de los encuestados afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo está haciendo bien o muy bien, mientras que en 2017 el 24 por ciento de los entrevistados dijo que el presidente Enrique Peña Nieto lo estaba haciendo bien o muy bien.

El estudio, que mide la percepción de los ciudadanos y su experiencia de victimización, incluyó una muestra de mil personas y se realizó entre el 26 de febrero y el 6 de marzo pasados.

Fuente: Vanguardia

México

López Obrador enviará hoy al Senado propuesta de nueva terna de mujeres para la Suprema Corte

Luego de que el Senado de la República rechazara su terna para elegir a quien ocupará el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviará de nuevo una terna de mujeres y no habrá negociación.

Mi opinión hasta estas cosas es que no se negocie nada, que no se trance, dejarlo de manifiesto”, dijo.

López Obrador propuso para ministra de la Corte a Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y a María Estela Ríos González. No obstante, ayer la terna fue rechazaday el Senado está a la espera de una nueva propuesta.

El mandatario afirmó que hoy enviará la nueva propuesta compuesta por mujeres y con al menos un cambio.

Si hay este rechazo o no se logra tener mayoría calificada hay que volver a enviar la terna con algunos cambios, pueden ir hasta dos de los que ya se presentaron y cambia uno, o pueden ir uno y cambiar dos, o pueden cambiar los tres”, explicó.

Y pidió a los senadores: “Pero que decidan ahí, que se pongan de acuerdo”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto