Conecta con nosotros

Revista

10 años sin Heath Ledger

La fatalidad, una mezcla “accidental” de somníferos y antidepresivos, acabó con la vida de quien estaba destinado a convertirse en una de las grandes estrellas de Hollywood, aunque Heath Ledger no soportaba haber alcanzado la fama, como ya hizo saber a su círculo más cercano en plena promoción de la película ‘Corazón de caballero’ (2001), para la que se usó un primer plano del actor, cuya imagen estaba en todas partes.

«Quería la fama y cuando la consiguió ya no la quería”, asegura el cineasta Matt Amato en el documental ‘I am Heath Ledger’, que se estrenó el pasado mes de abril en el Festival de Cine de Tribeca y que cuenta con entrevistas con la familia del actor, y amigos y compañeros como Naomi Watts, Ben Harper, Ang Lee o su agente, Steven Alexander.

El documental es un homenaje al actor australiano, un “artista total” apasionado de la fotografía y obsesionado con dirigir sus propias obras y no sólo con lograr la perfección delante de las cámaras, y una cinta con la que, de paso, se intenta despejar cualquier tipo de duda sobre las circunstancias que rodearon su muerte, y en la que se hace referencia a la neumonía que padecía y a sus problemas para dormir, quizá con el ánimo de acabar con la leyenda negra sobre su repentino fallecimiento.

No es el único tributo que en los últimos meses ha recibido Ledger, ya que en Perth, la ciudad australiana en la que nació el 4 de abril de 1979, el museo Art Gallery of Western Australia acoge desde el pasado 14 de octubre la exposición ‘Heath Ledger: a life in pictures’, en la que se hace un repaso a su vida y su carrera a través de fotografías, material audiovisual así como diarios, o el Oscar que recibió a título póstumo por su interpretación del Joker.

Su personaje en ‘The Dark Knight’ (2008) le obsesionó como ningún otro antes, sobre todo por el reto de enfrentarse al villano al que, casi dos décadas antes, había dado vida magistralmente Jack Nicholson en ‘Batman’, y Heath Ledger superó la prueba con nota, con una interpretación por la que, además del Oscar como actor secundario, ganó el Globo de Oro y el BAFTA, entre decenas de premios.

Aunque el actor no llegó a ver el resultado de aquel celebrado trabajo ni a recoger el que fue el primer Oscar a un actor por la interpretación de un personaje de cómic, con el Joker se confirmó lo que ya había demostrado tres años en ‘Secreto en la montaña’: Heath Ledger era un actor todoterreno y uno de los grandes talentos de su generación y del nutrido grupo de australianos que triunfaban en Hollywood en aquel momento.

Ídolo adolescente

Heath Ledger, que había comenzado su carrera en series televisivas en Australia antes de dar el salto al cine con un papel en ‘Blackrock’, dio el salto a Hollywood en 1999, con la película ‘Diez cosas que odio de ti’, comedia romántica que le situaba como candidato a nuevo ídolo del público joven, al que se ganó definitivamente protagonizando ‘Corazón de caballero’ dos años más tarde.

Brilló como actor de reparto en películas como ‘El Patriota’ (2000), junto a Mel Gibson, o la aclamada ‘El pasado nos condena’ (2001), aunque no logró el éxito esperado como protagonista de ‘Las cuatro plumas’ (2002) y, decidido a buscar más el prestigio que la rentabilidad, volvió a Australia para rodar ‘Ned Kelly’ (2003) y protagonizó ‘The Order’.

En 2005 el australiano vivió el punto de inflexión de su carrera. Protagonizó ‘Los amos de Dogtown’, ‘Los Hermanos Grimm’ y ‘Casanova’, todas eclipsadas por la que es la gran película de su carrera, ‘Secreto en la montaña’, por la que fue nominado al Oscar como mejor actor por su papel del cowboy homosexual Ennis del Mar, con el que rompió uno de los grandes tabús de la sociedad americana.

En el rodaje conoció a la actriz Michelle Williams, que interpretaba a la esposa de Ennis, y con la que comenzó una relación, fruto de la cual nació su hija Matilda. Antes había sido pareja de las también actrices Heather Graham y Naomi Watts.

EFE

Revista

Diez beneficios del ayuno intermitente que pueden mejorar tu salud y alargar tu vida

El ayuno intermitente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las prácticas más respaldadas por la ciencia cuando se trata de mejorar la salud metabólica, perder peso y, posiblemente, vivir más tiempo. Este método de alimentación, que alterna períodos de ingesta con otros de ayuno, ha demostrado tener múltiples efectos positivos en el cuerpo humano.

A continuación, te presentamos los diez beneficios más relevantes del ayuno intermitente, respaldados por estudios en humanos y animales:

Disminución de la insulina y aumento de la hormona del crecimiento (HCH)
Durante el ayuno, los niveles de insulina bajan drásticamente, lo que facilita la quema de grasa almacenada. A su vez, la hormona del crecimiento se eleva, lo que favorece el desarrollo muscular y la pérdida de grasa, además de promover la reparación celular y la longevidad.

Pérdida de peso eficaz
El ayuno intermitente puede reducir significativamente el consumo de calorías y, al mismo tiempo, acelerar el metabolismo. En promedio, puede ocasionar una pérdida de entre el 3% y el 8% del peso corporal en un periodo de 3 a 24 semanas, principalmente por la quema de grasa visceral, la más dañina para la salud.

Reducción del riesgo de diabetes tipo 2
Al mejorar la sensibilidad a la insulina, este método ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la insulina en ayunas puede reducirse hasta un 31% y el azúcar en sangre en ayunas entre un 3% y un 6% en personas con prediabetes.

Combate el estrés oxidativo y la inflamación
El ayuno intermitente incrementa la resistencia al estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas. Además, reduce marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Mejora la salud del corazón
Se ha observado que esta práctica puede disminuir factores de riesgo como los niveles de colesterol LDL, triglicéridos, presión arterial y glucosa, lo cual beneficia directamente la salud cardiovascular.

Estimula la autofagia celular
El cuerpo inicia un proceso de reciclaje celular durante el ayuno, eliminando proteínas dañadas y acumulaciones tóxicas. Este mecanismo de limpieza celular puede prevenir enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.

Reducción del riesgo de cáncer y mejora en tratamientos
Estudios en animales y humanos sugieren que el ayuno puede reducir el riesgo de cáncer y ayudar a mitigar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Beneficios para el cerebro
Además de reducir el estrés oxidativo y la inflamación, el ayuno estimula el crecimiento de nuevas neuronas y eleva los niveles de BDNF, una hormona cerebral clave para la memoria y el aprendizaje. También protege contra accidentes cerebrovasculares.

Prevención de enfermedades neurodegenerativas
El ayuno intermitente ha demostrado retrasar la aparición del Alzheimer en estudios con animales. En algunos casos, pacientes humanos mostraron mejoras en sus síntomas mediante cambios en el estilo de vida que incluían el ayuno.

Podría alargar la vida
Aunque la mayoría de las pruebas provienen de estudios en animales, los resultados son prometedores. Ratas y ratones sometidos a ayuno vivieron entre un 13% y un 83% más que los que no ayunaron. También se observó una mejora general en su salud metabólica y hepática.

En conclusión, el ayuno intermitente es mucho más que una herramienta para bajar de peso. Tiene el potencial de transformar tu salud desde adentro, influir positivamente en la longevidad y prevenir enfermedades crónicas. Si bien aún se requiere más investigación en humanos para confirmar todos estos beneficios, los hallazgos actuales son lo suficientemente sólidos como para considerar esta práctica como parte de un estilo de vida saludable.

Eso sí, antes de comenzar cualquier protocolo de ayuno, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que es adecuado para ti.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto