Conecta con nosotros

México

10 mexicanos que murieron en el 2012

Algo que no podemos frenar es el círculo de la vida, que cada año se repite sin parar. Millones de vidas nuevas llegan al planeta, mientras que muchos otros parten de la vida terrenal para así trascender a otra dimensión, hacia la eternidad.

Tee presentamos a 10 mexicanos a quienes les dimos «el último adiós» en este 2012.

1. Julio Alemán. Originario de Morelia, Michoacán, Julio Méndez Alemán fue uno de los actores más emblemáticos de los años 50 y 60; debutó como actor en 1952 en la obra de teatro «Espaldas Mojadas» y años más tarde se consolidó en la televisión con sus apariciones en telenovelas como «Senda Prohibida» y en cine en películas como «El Derecho de Nacer» y Corazón Salvaje.

Alemán combinó su carrera como actor con algunos cargos políticos, pues llegó a ser diputado local del Distrito Federal. Falleció el 11 de abril de 2012, a los 78 años, luego de una larga batalla contra el cáncer pulmonar. Su último trabajo fue en la obra «Perfume de Gardenia».

2. Carlos Fuentes. Pese a no ser mexicano de nacimiento, Carlos Fuentes siempre se sintió como tal. El escritor nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928, aunque sus padres eran mexicanos, por ende tenía dicha nacionalidad.

Debido a que su papá, de origen veracruzano, era un importante diplomático, Carlos vivió en varios países de Sudamérica y llegó a México cuando tenía 16 años. Se le considera uno de los escritores más reconocidos del siglo pasado y es autor de grandes obras como «La región más transparente» y «Aura».

Murió el 15 de mayo de 2012 a causa de una hemorragia masiva, derivada de una úlcera gástrica. Tenía 83 años de edad.

3. Miguel de la Madrid. Originario de Colima, Colima, Miguel de la Madrid Hurtado fue presidente de la República Mexicana de 1982 a 1988. Antes de encabezar al poder ejecutivo, de la Madrid fue Secretario de Programación y Presupuesto en el sexenio de José López Portillo.

El expresidente es recordado porque tuvo que sortear la devaluación generada en la administración anterior de López Portillo, así como por el terremoto de 1985 y el supuesto fraude electoral que le dio el gane a Carlos Salinas de Gorari sobre Cuauhtémoc Cárdenas.

El político murió el primero de abril de este año, a los 77 años, luego de padecer por varios años enfisema pulmonar, la cual se le complicó con cuestiones hepáticas. Sus restos descansan en la iglesia de Santo Tomás Moro.

4. Carlos Cobos. En diciembre de 2011, este actor originario de la Ciudad de México hizo reír a muchos con su papel del «Padre Mundo» en la película «Pastorela», trabajo por que se hizo acreedor a un premio Ariel.

Carlos Cobos también era un reconocido actor de teatro, participó en varias cintas y en programas de televisión, como «María de todos los Ángeles» y «El Notifiero». Cobos se encontraba trabajando en la serie «El Albergue» cuando tuvo que interrumpir sus labores, tras haber sufrido un derrame cerebral, el mismo que le quitó la vida el 13 de junio de 2012, a los 53 años de edad.

5. Jorge Luke. Su nombre verdadero era Jorge Obscura Lango; nació en el Distrito Federal en 1942 y en su juventud, estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Jorge siempre se sintió atraído por el mundo artístico. Primero fue músico y a inicios de la década de los 70 incursionó en la actuación, primero en teatro y posteriormente en televisión, en donde se convirtió en todo un icono, tanto a nivel nacional como internacional.

Desafortunadamente, los años prolíficos terminaron y Luke, como les sucede a muchos otros actores experimentados, no tenía trabajo, lo cual lo sumó en una profunda depresión, misma que culminó en un infarto fulminante el 4 de agosto de este año.

6. Octavio Castro. Actor de teatro, cine y televisión. Quizá recuerdes a Octavio por su trabajo en películas como «De la calle», «Zurdo», «Así del precipicio» y sobretodo, por su papel de Diego Muñoz Vega en «Bala Mordida».

Octavio, quien también era productor y coreógrafo, estaba trabajando en la puesta en escena «Si nos dejan», en donde interpretaba a «Peligro», uno de los personajes medulares del musical.

Repentinamente, Castro tuvo que renunciar a la obra, pues un problema en el hígado lo alejó de los escenarios, mismo que no pudo superar y el cual le provocó un paro cardiaco el pasado dos de septiembre. Tenía 35 años.

7. Alonso Lujambio. Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal era el nombre completo de este político mexicano, licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Autónomo de México (ITAM). Lujambio inició su carrera política como consejero del Instituto Federal Electoral (IFE).

Se convirtió en secretario de Educación Pública en 2009, cargó al que tuvo que renunciar en marzo de este año, debido a un cáncer de médula que le fue detectado. A finales de agosto de este año, Alonso reapareció en público, con un físico mermado pero fuerte en espíritu, para rendir protesta como senador.

Pese a los esfuerzos, Lujambio Irazábal perdió la batalla de su enfermedad y falleció el 25 de septiembre.

8. Chavela Vargas. Desde que conoció México, esta cantautora costarricense se enamoró tanto de nuestro país, que decidió adoptar la nacionalidad mexicana. Chavela Vargas se dio a conocer a nivel internacional por su forma tan peculiar de interpretar los boleros y sobretodo, la canción ranchera.

«La Chamana», quien tuvo una vida llena de altibajos, tuvo que ser internada a finales de julio de este año por una bronconeumonía, de la cual no pudo salir avante, por diversas complicaciones de salud que llegaron más tarde. Murió el cinco de agosto, a los 93 años.

9. Jorge Legorreta. Fue uno de los arquitectos, sociólogos y urbanistas mexicanos más destacados del siglo XX. Uno de los temas de estudio más importantes que desarrolló este hombre fue sobre los ríos de la ciudad de México.

Legorreta también era un cronista reconocido y en 1997 se le designó jefe de la delegación Cuauhtémoc. Jorge perdió la vida el 17 de julio de 2012 por un infarto cerebral, a los 63 años, mal al que estuvo haciéndole frente por cerca de cinco meses.

10. Jenni Rivera. Pese a ser originaria de California, Estados Unidos, Dolores Janney Rivera Saavedra presumía orgullosamente sus raíces mexicanas, debido a que sus padres siempre la criaron con dichos valores, lo que años más tarde la convertiría en «La Diva de la Banda».

Jenni pertenecía a una familia de músicos y a principios de los 90, realizó su primera producción discográfica, carrera que no logró consolidar casi 10 años después, luego de iniciar una carrera en solitario, vendiendo más de 15 millones de discos en todo el mundo.

Lamentablemente, «La Gran Señora» perdió la vida en la madrugada del 9 de diciembre, cuando el jet en el que viajaba de Monterrey a Toluca se desplomó, accidente que cobró la vida de los siete pasajeros del avión.

20121231-120110.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto