Conecta con nosotros

México

Policía de Michoacán, sin registro de violencia en Tumbiscatío

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Michoacán dijo que «no se tiene registro de ningún incidente violento» en Tumbiscatío.

El reporte oficial apareció en la cuenta de Twitter de la dependencia, @MICHOACANSSP, sin detalles adicionales.

La breve declaración sigue a versiones que circularon más temprano por la mañana, según las cuales se produjeron dos ataques con armas y granadas contra miembros de un grupo civil armado de autodefensa, con un saldo de 16 muertos y diez heridos.

La agencia Dpa reportó la versión, citando a  la página de Facebbok de la policía estatal rural.

De acuerdo con esa versión, el primer ataque ocurrió la medianoche del martes cuando un grupo de civiles se dirigía a hacer un cambio de guardia en la localidad de Tumbiscatío y «fue emboscado desde varios frentes al circular por el poblado Las Cruces».

Ese enfrentamiento duró unos 40 minutos y dejó 11 muertos y seis heridos, de acuerdo con la información preliminar con la que cuenta la fuerza rural, un cuerpo que fue creado el año pasado por el gobierno precisamente con el objetivo de sustituir a los grupos de autodefensa.

Según un comunicado, a las dos de la madrugada local se recibió una llamada que alertaba sobre otro enfrentamiento, ocurrido entre la sierra de Tumbiscatío y Arteaga.

Ahí presuntamente murieron otros cinco miembros de las autodefensas y cuatro resultaron heridos por la explosión de una granada.

«Presumiblemente los atacantes serían integrantes de otro grupo de autodefensas con marcada rivalidad hacia los agredidos», indicó la policía. «De ese bando no se reportaron heridos al parecer por la ventaja del terreno», agregó.

Los grupos de autodefensa surgieron en 2013 con el objetivo declarado de defender a sus comunidades de asesinatos, secuestros y extorsiones del crimen organizado, en particular del cártel de Los Caballeros Templarios.

Sin embargo, algunos de sus integrantes han estado bajo sospecha de tener vínculos con organizaciones criminales y de trabajar para ellas.

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dispuso el año pasado la disolución de las milicias civiles y les dio la posibilidad de integrarse a una nueva Fuerza Rural, dependiente de la policía estatal, pero algunos grupos siguen operando.

(Con información de Dpa)

La Jornada

México

Andy López es captado en hotel de lujo en Tokio mientras se ausenta del Consejo de Morena

Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue visto en un exclusivo hotel cinco estrellas de Tokio, Japón, acompañado del diputado Daniel Asaf, ex coordinador de la Ayudantía presidencial.

La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien publicó fotografías donde se aprecia a López Beltrán usando gorra y lentes oscuros en el hotel Okura, ubicado en el distrito financiero de Toranomon, en el barrio de Minato. Este hotel es considerado uno de los más lujosos de Japón, con tarifas que van desde los 92 mil yenes por noche (aproximadamente 11 mil 550 pesos mexicanos) hasta los 392 mil yenes (alrededor de 49 mil 200 pesos), según la Guía Michelin.

En las imágenes también se le observa en el restaurante Orchid del mismo hotel, conocido por su buffet con más de 80 platillos y estaciones de cocina en vivo. El costo del almuerzo en ese lugar es de aproximadamente mil 700 pesos y la cena asciende a más de 2 mil 200 pesos.

La presencia de López Beltrán en Tokio contrasta con su ausencia el pasado 20 de julio en el Consejo Nacional de Morena, evento considerado clave para la organización del partido rumbo al próximo periodo electoral. Su inasistencia generó diversas reacciones dentro del partido.

El senador Carlos Lomelí minimizó el hecho argumentando que “también se vale que esté de vacaciones”, mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sugirió que podría haberse tratado de un problema de salud. Sin embargo, ningún dirigente ofreció una explicación oficial sobre su ausencia.

El Consejo contó con la participación de otros altos mandos de Morena, incluyendo gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas. La aparición pública de López Beltrán en un contexto tan alejado de sus responsabilidades partidistas ha reavivado las críticas sobre el papel de los hijos del ex presidente y su influencia dentro de la estructura del partido oficialista

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto