Conecta con nosotros

Nota Principal

17 mil 546 casos nuevos y 756 muertes por COVID ayer

La Secretaría de Salud de México reportó este sábado 756 nuevas muertes por Covid-19 hasta alcanzar las 257 mil 150, además de 17 mil 546 nuevos casos para un total de 3 millones 328 mil 863 contagios, en plena tercera ola de la pandemia.

Apenas el miércoles, México reportó 986 muertes, el pico más alto de esta tercera ola que inició en mayo y que ha superado en contagios a la segunda ola de enero pero no en decesos, gracias a las vacunas.

Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Casos Covid en México

Sin embargo, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 537 mil 823 casos de contagio.

De esta cifra total, 134 mil 239 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3,8 %.

Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2 millones 655 mil 396 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 51 %, y del 47 % para camas de terapia intensiva.

El Gobierno mexicano insistió esta semana en que hay «un signo claro» de descenso de la tercera ola de covid-19 a pesar de los recientes récords de contagios y a falta de una semana para que comience el polémico regreso a clases presenciales.

Vacunación en México

Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 592.870 en la última jornada.

El reporte también precisó que 33,2 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país, es decir un 26,3 %.

Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 97,41 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino, Sinovac y Sinopharm.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto