Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Dos bebidas que los veganos amarán

Parece que de repente todo el mundo se está alejando de albóndigas y el jamón de pavo. Sin embargo, vamos a aclarar algo: los naturistas han existido por siglos y el veganismo no es otra dieta de moda, es una forma de vida.

Las personas verdaderamente veganas se mantienen alejadas de los bolsos de cuero y de la seda. No comen miel de abeja ni utilizan jabones elaborados con ingredientes derivados de animales. Evitan los cosméticos, medicamentos o cualquier tipo de productos que hayan sido probados en lindos animalitos.

Básicamente tienen un compromiso ético y una visión compasiva con aquellos que les rodean, promueven el respeto a los derechos y el bienestar de los animales, el cuidado del medio ambiente y la salud humana. En algunos casos también intervienen cuestiones místicas y es justamente una búsqueda espiritual lo que los impulsa a dar el salto a este estilo de vida.

Para llevar una dieta vegana equilibrada la variedad es la clave. De este modo, se satisfacen las necesidades de nutrición (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, etc.) sin afectar tu salud. Debes incluir frutas, todo tipo de hortalizas, abundantes raíces, granos enteros, nueces, semillas, legumbres, aceites vírgenes y una gran variedad de verduras de hoja verde. En este sentido, la planificación de las comidas y las compras te darán una ventaja esencial para alcanzar este preciado equilibrio.

Existe una inmensidad de platillos veganos. Por ejemplo, un menú del día puede consistir en una especie de “avena”  (a base de granos enteros como alforfón, avena o quínua) con frutas frescas en el desayuno; un smoothie verde como snack a media mañana, una sopa de frijoles y verduras con pan crujiente para el almuerzo y un salteado de verduras y champiñones para la cena acompañados con una sabrosa ensalada de hojas verdes.

Si aún no te has animado a incursionar en el veganismo, pero te gustaría probar algunas recetas de este bello estilo de vida, puedes comenzar con este delicioso smoothie verde.

Smoothie Verde

Necesitas:

  • 1 taza de leche de almendras casera
  • 1 taza de agua de manantial
  • 2 tazas de moras azules orgánicas congeladas
  • 1 taza de hojas verdes orgánicas (la col rizada o espinaca funciona mejor)
  • 4 cucharadas de amaranto inflado
  • 2 cucharadas de semillas de chía orgánica
  • ½ plátano
  • ½ cucharadita de aceite de coco orgánico virgen extra.
  • 4 dátiles Medjool *deshuesados

*Los dátiles son los frutos de unas palmeras que crecen en el desierto, de hecho ya se cultivan en el norte de México. La variedad Medjool son más carnosos y dulces pero cualquiera sirve para esta receta.

Forma de prepararse:

Mezcla la espinaca o la col rizada con la leche de almendras en una licuadora a velocidad alta. A continuación, agregua el resto de los ingredientes y licúa hasta alcanzar una consistencia suave y homogénea.

Ahora, ¿cómo hacer la leche de almendras casera? ¡Súper fácil! Y te aseguro que una vez que la hagas no querrás volver a tomarla de un Tetrapak.

Leche de Almendras casera

Necesitas:

  • 1 taza de almendras (con todo y cáscara, remojadas desde la noche anterior)
  • 1 pizca de sal de mar
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla orgánica (o el relleno de una vaina)
  • Opciones para endulzar: 4 dátiles Medjool

Forma de prepararse:

En una licuadora potente mezcla todos los ingredientes juntos. Cuela a través de una bolsa de leches vegetales o una coladera de punto muy fino que tengas en casa. Puede conservarse en un recipiente de vidrio en refrigeración hasta dos días.

Esta leche la puedes beber en un vaso con mucho hielo, una cucharadita de miel de agave y una buena pizca de canela como postre o tentempié.

Te quitará ese terrible antojo de algo dulce a media tarde.

Fuente: ActitudFem

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto