Conecta con nosotros

Dinero

20 empresas con los CEOs mejor pagados

Los gerentes desempeñan un papel fundamental en las empresas, son los encargados de determinar la dirección que deben seguir los proyectos respecto a la estrategia general de la organización, pero ¿cuánto gana un CEO?

Love Mondays, plataforma de evaluación de empresas elaboró un listado de las empresas con los mejores salarios en los puestos gerenciales, para realizarlo se tomó en cuenta a las compañías en que sus líderes ganaban más de 10 salarios mínimos, registradas en la plataforma de Love Mondays.

En total, se revisaron 7.721 salarios de poco más de 4,000 empresas, para obtener una lista final de 20 compañías. “El promedio salarial para el puesto de gerente de acuerdo con las evaluaciones de la plataforma asciende a 32,596 pesos al mes”, menciona Dave Curran, COO de Love Mondays.

De esta manera, la empresa que promedió el salario más alto para sus gerentes fue Procter and Gamble (P&G), con un sueldo promedio de 55,560 pesos mensuales, de acuerdo con los diez salarios publicados para esta compañía. Por su parte, PepsiCo y Cemex obtuvieron el segundo y tercer puesto respectivamente, con salarios promedio de 51,578 pesos en el segundo lugar, y de 49,083 pesos mensuales en el caso del tercer puesto.

El listado completo, con el salario promedio para sus gerentes y el número total de salarios publicados, es el siguiente:

Procter and Gamble (P&G): $55,560, 10 salarios
PepsiCo: $51,578, 15 salarios
Cemex: $49,083, 16 salarios
Ford: $46,150, 10 salarios
Teléfonos de México (TELMEX): $45,464, 11 salarios
Grupo Televisa: $41,237, 10 salarios
Grupo Bimbo: $39,698, 12 salarios
KPMG: $39,539, 10 salarios
Grupo Modelo: $38,204, 11 salarios
Compartamos Banco: $33,587, 14 salarios
Walmart: $33,150, 33 salarios
Grupo Comercial Chedraui: $32,803, 11 salarios
Grupo Financiero Banamex: $30,935, 11 salarios
Soriana: $30,803, 20 salarios
Fastenal: $29,290, 10 salarios
Bancoppel: $29,028, 16 salarios
Telefónica: $28,722, 11 salarios
Grupo Posadas: $27,703, 12 salarios
HSBC: $26,668, 22 salarios
Grupo Financiero Banorte: $26,435, 18 salarios

Dinero

Se desploman 16.2% las remesas a México en junio; es la peor caída en 13 años

CDMX.— Las remesas enviadas a México cayeron en junio un 16.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México. Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012 y representa el tercer mes consecutivo de retroceso.

En total, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en junio, una baja marcada por la disminución tanto en el número de operaciones —12.7 millones, 14.3% menos— como en el monto promedio por envío, que pasó de 418 a 409 dólares.

Analistas atribuyen esta tendencia a las crecientes presiones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, especialmente sobre la población indocumentada en Estados Unidos, principal origen de las remesas.

De enero a junio de 2025, los envíos acumulan 29 mil 576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. El envío promedio también bajó, de 393 a 388 dólares.

Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son la segunda fuente de ingresos del país, solo detrás de las exportaciones automotrices.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto