Conecta con nosotros

Resto del mundo

200 mujeres y niñas están embarazadas tras violaciones de Boko Haram

Tras ser liberadas por el ejército nigeriano, algunas empiezan a hablar: las cautivas del grupo islamista Boko Haram, prisioneras durante meses en el norte de Nigeria, cuentan el sufrimiento, el hambre y las amenazas.

Cerca de 700 mujeres y menores fueron rescatadas la pasada semana de los insurgentes que las tenían retenidas en el bosque de Sambisa, uno de sus feudos.

Las autoridades anunciaron haber trasladado a un campo de desplazados a 275 mujeres y niños en la capital del estado de Adamawa, Yola.

Traumatizadas y algunas víctimas de la desnutrición, las exrehenes quedaron en manos de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), que las asiste con apoyo psicológico y trabaja para facilitar su reinserción social.

“Ocho mujeres y quince niños fueron hospitalizados por heridas producidas durante la operación de rescate”, declaró a AFP un portavoz de la agencia, Sani Datti.

Según Sa’ad Bello, coordinador de la NEMA en el estado de Adamawa, muchas mujeres padecen depresión profunda.  “Algunas muestran verdaderas señales de (sufrir) un trauma y nosotros intentamos que entiendan que esto no es el fin de sus vidas”.

En el campamento, se les proporcionaron alimentos, mantas, mosquiteras, jabón y detergente y se sometió a las mujeres a exámenes médicos para determinar si tienen enfermedades de transmisión sexual, señaló Manzo Ezekiel, otro portavoz de la NEMA.

De las casi 300 mujeres y niñas, 214 están embarazadas a causa de las violaciones sistemáticas, por turnos, sin importar la edad.

Una de las rehenes, Binta Abdullahi, de 18 años, había sido secuestrada en su pueblo cerca de Madagli, en el norte del estado de Adamawa, hace más de un año. Logró recobrar la libertad pero otras no corrieron su misma suerte.

“Cuando los militares asaltaron el campo donde estábamos detenidas, nuestros secuestradores nos dijeron que nos refugiáramos bajo los árboles y los arbustos para escapar a los bombardeos del ejército”, declaró la joven a los periodistas a su llegada a Yola.

“Las mujeres que estaban escondidas bajo los árboles fueron atropelladas por los carros de combate que avanzaban sin saber que estaban allí”, declaró Binta Abdullahi.

Matrimonios forzados y abusos sexuales

Binta Abdullahi explicó que había estado detenida en dos sitios distintos antes de que la llevaran al bosque de Sambisa el mes pasado. Al parecer, Binta pasó por el “cuartel general” de Boko Haram en Gwoza, una ciudad del noreste de Nigeria donde el grupo, que juró fidelidad a la organización yihadista Estado Islámico, proclamó un “califato” el año pasado sobre los territorios que controlaba en aquel momento.

Sus dos hermanas, que también fueron secuestradas, consiguieron huir pero ella decidió quedarse pues se había hecho cargo de tres niños de entre tres y cuatro años cuyas madres no figuraban entre las cautivas. “No podía abandonarlos”, explicó.

Su testimonio se parece al de otras rehenes que hablaron sobre matrimonios forzados, abusos sexuales y maltrato psicológico por parte de sus captores. A algunas se las obligó a ir a luchar al frente.

“Nos pidieron que nos casáramos con miembros de Boko Haram, pero les dijimos que eso no era posible porque ya estábamos casadas”, dijo la joven. “Entonces nos dijeron que nos venderían como esclavas llegado el momento“.

Otra mujer, Lami Musa, de 19 años, estaba embarazada de cuatro meses cuando, hace cinco meses, los hombres de Boko Haram invadieron su aldea cerca de Chibok.

En Chibok, el grupo islamista secuestró a más de 200 chicas el año pasado, un rapto que conmocionó a Nigeria y a todo el mundo. Este secuestro se convirtió en el símbolo de los raptos de los insurgentes quienes, según Amnistía Internacional, podrían haber secuestrado a unas 2.000 mujeres desde principios de 2014.

Lami Musa contó haber escapado a un matrimonio forzado porque estaba embarazada, aunque sus secuestradores le dijeron que la desposarían una vez hubiera dado a luz. “Por suerte, fui rescatada al día siguiente de tener a mi hijo“, contó.

“Una mujer me contó que había sido secuestrada en un mercado donde trabajaba con su marido. (Los islamistas) los llevaron a la maleza y mataron a su esposo”, dijo Turai Kadir, trabajador social en el campo de Yola.

“Le dijeron que iban a casarla con sus secuestradores. No hay nada más traumatizante“, lamentó.

Fuente: AFP

Nota Principal

Avión de Delta Airlines se estrella en el aeropuerto de Toronto, Canadá

Un avión de Delta Airlines se estrelló en el aeropuerto de Toronto, Canadá, quedando completamente volteado. Servicios de emergencia ya están en el lugar, atendiendo a los pasajeros y a la tripulación.

¿Qué pasó con el avión de Delta Airlines en Toronto?

De acuerdo con los primeros reportes el avión que sufrió el incidente corresponde al vuelo 4819 de Minneapolis (Minnesota) con dirección a Toronto. Videos e imágenes de lo ocurrido ya circulan en redes sociales.

El accidente ocurrió en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, sin que al momento se registren pasajeros o miembros de la triulación lesionados después de estrellarsecompletamente volteado.

Al parecer el avión de Delta Airlines, se estrelló al aterrizar forzozamente. Sin embargo no se ha confirmado si esto ocurrió por una falla mecánica o algún otro motivo relacionado con la aeronave y la tripulación.

El Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto recentemente dio un informe a través de su cuenta de X (antes Twitter), para dar detalles de lo ocurrido con el avión de Delta Airlines.

“Toronto Pearson está al tanto de un incidenteocurrido durante el aterrizaje de un avión de Delta Airlines que llegaba de Minneapolis. Los equipos de emergencia están respondiendo. Se ha contabilizado el estado de todos los pasajeros y la tripulación”, informó el aeropuerto en redes sociales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto