Conecta con nosotros

Nota Principal

2017, año de nuevos récords de violencia en México

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI), señaló este jueves en Despierta con Loret que en México se repite una vez más la fotografía de impunidad y violencia de otros años, sin embargo en 2017 marcó matices distintos en donde el país, infortunadamente, tiene nuevos récords.

Tania Reneaum y James Cavallaro, expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hablaron en Despierta con Loret del informe anual de Amnistía Internacional sobre Derechos Humanos en el mundo.

Reneaum destacó que México tiene un nuevo récord en homicidios dolosos, prácticamente más de 29 mil, y nuevos récords en la forma en que el Estado mexicano se ha relacionado con las recomendaciones de instancias internacionales.

“Creo que 2017 tiene que ser recordado como el año en el que el Senado de la República y el presidente de la República desoyeron las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de organizaciones no gubernamentales, para revisar cautelosamente la Ley de Seguridad Interior”, puntualizó la funcionaria.

Agregó que el 2017 concluyó como un año violento y con desafíos.

Por su parte, James Cavallaro, expresidente de la CIDH, añadió que se ha diagnosticado una grave crisis de derechos humanos en México y esta evaluación coincide con las del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, la de Amnistía Internacional, la de Human Rights Watch, la de las principales ONG, la de los medios de comunicación, la del pueblo mexicano, todos, excepto el Estado mexicano.

Puntualizó que el Estado mexicano ha gastado en los últimos años dos mil millones de dólares en publicidad, al parecer para maquillar la imagen y para no enfrentar el reto.

“Hace falta reconocer, primero, que el país vive una gran crisis de los derechos humanos y tomar medidas a la altura, y no buscar disputar con los organismos internacionales, cuestionar el informe de Amnistía, criticar a las personas, al mensajero, sino responder al mensaje que es de la gravedad de la crisis que vive México”, destacó Cavallaro.

Sobre el problema de las desapariciones en México, Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, subrayó que sin duda una de las mejoras en nuestro país durante 2017 fue la aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, pero advirtió que se tiene que acortar la brecha entre lo que dice el Diario Oficial de la Federación y la implementación de la ley.

Aseveró que los familiares de las personas desaparecidas necesitan una justicia confiable, un Estado fuerte que les acompañe en la búsqueda y que la ciencia se ponga al servicio de la justicia.

Reneaum agregó que una de las recomendaciones que hace AI es fortalecer los órganos de investigación del delito, es decir, fortalecer la autonomía de la Procuraduría General de la República (PGR), tener una Fiscalía capacitada y que tenga un presupuesto adecuado, además de un fiscal probo y autónomo.

“Eso es fundamental para poder romper el ciclo de la impunidad”, dijo.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto