Conecta con nosotros

Nota Principal

2019 cierra con más de 31 mil homicidios dolosos: Durazo

2019 cierra con más de 31 mil homicidios dolosos y Guanajuato es primer lugar, informó este martes Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Durazo detalló que Guanajuato es la entidad con el mayor número de homicidios dolosos en lo que va de 2019, con un total de tres mil 211.

En segundo lugar se ubica Baja California, con dos mil 657 homicidios dolosos; en tercer lugar el Estado de México, con dos mil 603; en el cuarto lugar está Jalisco, con dos mil 465; y en quinto sitio se ubica Chihuahua, con dos mil 379.

En México, la cifra total de homicidios dolosos asciende a 31 mil 688, entre enero y noviembre de 2019, según cifras del Centro Nacional de Información (CNI), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y datos de Procuradurías y Fiscalías de cada entidad.

En el mismo periodo (enero-noviembre 2019), 50 municipios concentraron el 48 por ciento de los homicidios dolosos, porcentaje equivalente a 11 mil 701.

Los municipios con más de mil homicidios dolosos fueron Tijuana y Acapulco de Juárez. Le siguen Culiacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Cajeme, Ecatepec de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Ensenada, entre los 10 primeros lugares.

Alfonso Durazo afirmó que, según variaciones mensuales, el promedio de víctimas de homicidio doloso entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019 es 0.1%, menor al registrado en los tres periodos anteriores; el máximo histórico mensual se alcanzó en julio de 2018, con 3 mil 074 víctimas.

También informó que Colima registra la tasa más alta la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, con 88%, seguido de Baja California con 74.2, Chihuahua con 63.2, Guanajuato con 52 y Guerrero con 47.

En 13 entidades, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es superior al promedio nacional.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto