Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

22 enfermedades que mejoran teniendo sexo con más frecuencia

La Universidad de Wilkes (Pennsylvania. EEUU) ha publicado un estudio de investigación en el que varios especialistas en medicina y psicología han analizado y revelado los beneficios físicos de practicar el sexo, al menos, dos veces a la semana.
Una de las conclusiones más destacadas de esta investigación ha establecido que la frecuencia en las relaciones sexuales positivas libera un anticuerpo llamado inmunoglobulina A o IgA, que actúa como protector de infecciones y enfermedades.
Delimitan, de igual manera, que las relaciones sexuales son una adecuada acción terapéutica para abordar algunas de las enfermedades más comunes

El estudio hace hincapié de estos beneficios sobre algo más de una veintena de estados patológicos:
1. El sexo protege contra el cáncer de próstata. Las eyaculaciones -al menos cinco veces a la semana- reduce el riesgo de padecer un cáncer de próstata.
2. Antidepresivo natural. Tener un orgasmo es un potente relajante físico y emocional.
3. Contribuye a acabar con los dolores de cabeza por la liberación de oxitocina y el aumento del nivel de endorfinas. Actúan como analgésico natural y cuerpo y mente se relajan.
4. Previene el envejecimiento. Hace que las personas se sientan jóvenes, además de mejorar la apariencia, autoestima y seguridad.
5. Mejora la incontinencia fortaleciendo la región pélvica y evitando el riesgo de pérdidas asociados a la edad.
6. Cuida y protege la piel, huesos y músculos de enfermedades. El sexo libera la testosterona.
7. Ayuda a mantenerse en forma y cuidar el corazón. Tonifica los músculos y mantiene la línea.
8. Mente más sana. La persona se llena de energía, ternura y vida.
9. Contribuye a finalizar con el insomnio.
10. Aumenta la felicidad. Las personas más activas sexualmente tienen mejor humor y sistema inmunológico y tienen menos depresión.
11. Es un potente aliado del cáncer de mama.
12. Cuida del corazón. Para los hombres, una vida sexual activa reduce el riesgo en un 50%.
13. Mejora la autoestima. El cuerpo emite gran cantidad de feromonas durante el sexo que hace que la persona sea más deseables. Por tanto, más atractivos y más seguros de uno mismo.
14. Contribuye a la felicidad en general. Diversos estudios han concluido que las personas que más sexo practican suelen corresponderse con aquellas que se sienten más felices.
15. Alivia dolores musculares y articulares. La estimulación vaginal incrementa la tolerancia al dolor a la vez que actúa como analgésico aliviando calambres menstruales, dolores de espalda, artritis, etc.
16. Protege frente a la gripe y el asma. Incrementamos la producción de los anticuerpos (inmunoglobulina A) que nos protegen de las infecciones virales. Además actúa como antihistamínico natural
17. Mejoría del autocontrol. Suaviza y reduce el estrés a la vez que favorece auto-confianza en la pareja.
18. Prolonga la vida activa. Nos hace sentir más jóvenes pero también retrasa el envejecimiento gracias a la liberación de hormonas como la DHEA y los estrógenos.
19. Cuida los dientes. La saliva limpia ayuda a mantener a raya la placa dental a la vez que disminuye los niveles de ácido.
20. Las mujeres están protegidas de posibles enfermedades mentales gracias a la regulación de hormonas.
21. Vigoriza la pelvis y mejora la sexualidad. Muy recomendable de cara a embarazos y partos ya que, cuanto más ejercitada esté la pelvis, más placer se obtendrá durante el sexo.
22. Buen aliado contra la creación de trombos en sangre.

Fuente BBC

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto