Conecta con nosotros

México

24 muertos y 7 heridos en mega ejecución ocurrido en centro de rehabilitación

Autoridades del municipio de Irapuato, Guanajuato, reportaron un tiroteo dentro de un centro de rehabilitación clandestino cuyo saldo preliminar es de 24 muertos y 7 heridos.

Los primeros datos ofrecidos por Pedro Alberto Cortés Zavala, secretario de Seguridad, explican que un grupo de civiles armados ingresó al inmueble ubicado en la calle de Lerdo, col. Jardines de Arandas, amagaron a las personas que estaban dentro, las formaron en línea y finalmente procedieron a ejecutarlas.

Éste es el tercer centro de rehabilitación clandestina que sufre un atentado similar en lo que va del 2020.

El incidente se reportó a media tarde del miércoles 1 de julio en el estado gobernado por el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entidad en la que desde la detención de la madre de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), la violencia continúa a la alza.

Ya se iniciaron las pesquisas correspondientes dentro del anexo donde se cometieron los ilícitos. Cabe destacar que éste no estaba regulado por la secretaría de salud, lo cual dificulta saber las personas que estaban dentro del inmueble.

A la escena del crimen llegaron elementos de la policía estatal y la Guardia Nacional (GN) para establecer un perímetro e iniciar un operativo de búsqueda que dé con los responsables de las ejecuciones. Así como ambulancias que atienden a los heridos y los trasladan a centros de salud para recibir la atención médica correspondiente; y elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) para transportar los cadáveres.

 

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto