Conecta con nosotros

Deportes

25 años después, Leones Negros y Puebla disputan otra final

En la temporada 1989-1990, ambos equipos llegaron a la final en la que resultó ser campeón el Puebla.

Leones Negros y Puebla jugarán este sábado por la noche una auténtica final, pues el ganador de dicho encuentro estaría muy cerca de asegurar su permanencia en la Primera División.

Diversas circunstancias han llevado a que estos dos equipos estén luchando por mantener la categoría, sin embargo, existió una época de gloria en la que alguna vez estuvieron arriba luchando por el título de liga.

Hace casi 25 años, en la temporada 1989-1990, tanto U. de G. como Puebla disputaron una intensa y emocionante Final que le dio su segundo y último título a la Franja, en ese entonces bajo el mando del histórico Manuel Lapuente.

El 23 de mayo de 1990, el Estadio Jalisco, con un lleno impresionante, fue el escenario del primer capítulo de la Final, en la que pese a que Leones Negros fue mejor, la Franja se llevó el triunfo por 2-1 con tantos de los chilenos Jorge Aravena (39) y Carlos Poblete (62); Octavio Mora (33) marcó por los de casa.

La vuelta se jugó tres días después en el Estadio Cuauhtémoc, que ya tenía preparada la fiesta para la Franja, que llegaba con ventaja y como favorito para llevarse el título.

Sin embargo, un autogol de Roberto Ruiz Esparza (25) y un tanto de Francisco García (32) dieron un gran susto al Puebla, que de inmediato respondió con goles de Javier Hernández (33), Jorge Aravena (39 y 72) y Carlos Poblete (83), aunque al final Jorge ‘Vikingo’ Dávalos (85) acortó distancias y puso por 4-3 definitivo.

Así, Puebla consiguió el segundo título de liga en su historia, nuevamente de la mano de Manuel Lapuente, en una de las finales más espectaculares y emocionantes que se recuerden en el futbol mexicano.

Ambos equipos contaban con grandes plantillas. La Franja tenía entre sus filas a jugadores como Pablo Larios, Roberto Ruiz Esparza, Edgardo Fuentes, Javier ‘Chícharo’ Hernández, Marcelino Bernal, Carlos Poblete y Jorge Aravena.

Por su parte, Leones Negros contaba con un plantel muy joven de gran calidad, con elementos como Víctor Manuel Aguado, Martín Vázquez, José María Higareda, Humberto Romero ‘Romerito’, Jorge ‘Vikingo’ Dávalos, Octavio Mora, Salvador Reyes (auxiliar de Luis Fernando Tena) y Luis Alfonso Sosa (actual DT de la U. de G.) y eran dirigidos por Alberto Guerra.

Tal vez hoy no tengan las figuras de aquel entonces ni esté en disputa el título de liga; sin embargo, este sábado, en el Estadio Jalisco, será una Final por mantener la categoría entre Leones Negros y Puebla.

Deportes

¡Adiós a la multipropiedad! Querétaro cambia de dueño y deja el control de Grupo Caliente

Un paso firme hacia el fin de la multipropiedad en la Liga MX se concretó este jueves con el anuncio oficial de la venta del Club Querétaro al grupo Innovatio Capital, encabezado por el empresario estadounidense Marc Spiegel.

Con esta operación, Jorgealberto Hank Inzunza, quien también es dueño de los Xolos de Tijuana en Liga MX y de Dorados de Sinaloa en Expansión MX, deja de ser propietario de los Gallos Blancos, permitiendo así avanzar hacia un modelo más transparente y competitivo en el futbol mexicano.

“Desde hace tiempo identificamos a la Liga MX como una plataforma ideal para invertir… Querétaro tiene una comunidad vibrante, un club histórico y un futuro prometedor”, declaró Marc Spiegel tras concretar la firma.

Spiegel, presidente de Innovatio Capital y fundador de la empresa de reciclaje Rubicon Global, estará acompañado por el mexicano Adrián Madero, quien ha liderado inversiones deportivas y considera que Querétaro tiene “una afición apasionada y un camino claro hacia el éxito sostenido”.

La venta ocurre justo en la semana del 75 aniversario del club, lo que hace aún más simbólico el inicio de esta nueva etapa. La directiva invitó a la afición a sumarse al proyecto desde este fin de semana en el estadio La Corregidora, donde los Gallos recibirán a Pumas.

Con esta transacción, se cumple uno de los objetivos más urgentes planteados por la Liga MX: poner fin a la multipropiedad y abrir la puerta a nuevos inversionistas que impulsen un desarrollo deportivo sólido y autónomo en cada club.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto