Conecta con nosotros

Deportes

25 años después, Leones Negros y Puebla disputan otra final

En la temporada 1989-1990, ambos equipos llegaron a la final en la que resultó ser campeón el Puebla.

Leones Negros y Puebla jugarán este sábado por la noche una auténtica final, pues el ganador de dicho encuentro estaría muy cerca de asegurar su permanencia en la Primera División.

Diversas circunstancias han llevado a que estos dos equipos estén luchando por mantener la categoría, sin embargo, existió una época de gloria en la que alguna vez estuvieron arriba luchando por el título de liga.

Hace casi 25 años, en la temporada 1989-1990, tanto U. de G. como Puebla disputaron una intensa y emocionante Final que le dio su segundo y último título a la Franja, en ese entonces bajo el mando del histórico Manuel Lapuente.

El 23 de mayo de 1990, el Estadio Jalisco, con un lleno impresionante, fue el escenario del primer capítulo de la Final, en la que pese a que Leones Negros fue mejor, la Franja se llevó el triunfo por 2-1 con tantos de los chilenos Jorge Aravena (39) y Carlos Poblete (62); Octavio Mora (33) marcó por los de casa.

La vuelta se jugó tres días después en el Estadio Cuauhtémoc, que ya tenía preparada la fiesta para la Franja, que llegaba con ventaja y como favorito para llevarse el título.

Sin embargo, un autogol de Roberto Ruiz Esparza (25) y un tanto de Francisco García (32) dieron un gran susto al Puebla, que de inmediato respondió con goles de Javier Hernández (33), Jorge Aravena (39 y 72) y Carlos Poblete (83), aunque al final Jorge ‘Vikingo’ Dávalos (85) acortó distancias y puso por 4-3 definitivo.

Así, Puebla consiguió el segundo título de liga en su historia, nuevamente de la mano de Manuel Lapuente, en una de las finales más espectaculares y emocionantes que se recuerden en el futbol mexicano.

Ambos equipos contaban con grandes plantillas. La Franja tenía entre sus filas a jugadores como Pablo Larios, Roberto Ruiz Esparza, Edgardo Fuentes, Javier ‘Chícharo’ Hernández, Marcelino Bernal, Carlos Poblete y Jorge Aravena.

Por su parte, Leones Negros contaba con un plantel muy joven de gran calidad, con elementos como Víctor Manuel Aguado, Martín Vázquez, José María Higareda, Humberto Romero ‘Romerito’, Jorge ‘Vikingo’ Dávalos, Octavio Mora, Salvador Reyes (auxiliar de Luis Fernando Tena) y Luis Alfonso Sosa (actual DT de la U. de G.) y eran dirigidos por Alberto Guerra.

Tal vez hoy no tengan las figuras de aquel entonces ni esté en disputa el título de liga; sin embargo, este sábado, en el Estadio Jalisco, será una Final por mantener la categoría entre Leones Negros y Puebla.

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto