Conecta con nosotros

Dinero

25% del sector industrial, en problemas para pagar aguinaldos: Canacintra

Ante la escasa recuperación en la liquidez de las empresas en el sector industrial, unas 12 mil 500 empresas, equivalentes a una cuarta parte de la base de afiliación a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), enfrentan dificultad para realizar el pago de aguinaldos a sus trabajadores, que tienen como fecha límite el 20 de diciembre para ser entregados.

Rodrigo Alpízar, presidente de la Canacintra, reconoció que ante los problemas de liquidez que han registrado durante todo el año, «un 25 por ciento de las 50 mil empresas afiliadas ha manifestado tener dificultad para el pago de aguinaldos, una prestación que por ley se debe cumplir. Lo que les queda es echar mano de ahorros familiares», advirtió.

A semanas de concluir el año, el presidente nacional de los industriales dijo que la expectativa que tienen sobre el crecimiento del PIB en este 2015 es una tasa de entre 2.1 y 2.5 por ciento. «El próximo año anticipamos una tasa similar. Advertimos que los precios del petróleo continuarán muy bajos pero esta situación podrá ser compensada por las inversiones que esperamos comiencen a verse producto de las licitaciones de la Ronda Uno».
Sin embargo, destacó que la manufactura ha crecido por arriba de la economía, a un ritmo de 2.8 por ciento.

Mientras que la industria petrolera ha caído 8.1 por ciento, la industria química un 2 por ciento; del otro lado de la moneda están los sectores como el textil que gracias a políticas públicas de control aduanal creció 12.5 por ciento, seguida de la industria muebles que tuvo un rebote de 11 por ciento.

Otros sectores con tasas de crecimiento por arriba del aumento del PIB nacional fueron el de bebidas, equipo de transporte y generación de energía eléctrica.

Respecto al tipo de cambio, advirtió que se mantendrá la volatilidad conforme se aproxima el ajuste de tasas de interés en Estados Unidos, pero «una vez que se haga el anuncio, el peso se estabilizará», puntualizó.

Fuente Excelsior

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto