Conecta con nosotros

Resto del mundo

Un nuevo chip de computadora «sin precedentes» podría ayudar a revolucionar la Inteligencia Artificial (IA), según su creadora, la compañía israelí Hailo.

El sistema debería permitir que la IA cada vez más compleja viva en los propios chips, sin tener que enviar información a la nube, destacó el diario The Independent.

Por el momento, la mayoría de las aplicaciones de IA no se realiza de forma local en los dispositivos, porque tienen una duración de batería y potencia de procesamiento limitadas. En cambio, la información se envía a través de internet a otra computadora, donde se analiza o calcula y luego se envía de nuevo.

Con el tiempo, los expertos esperan que la IA pueda integrarse en dispositivos «edge»: objetos como teléfonos que podrían realizar tareas detalladas de Inteligencia Artificial en cualquier momento y lugar.

The Independent resaltó que el nuevo avance es un paso hacia eso, pues permite realizar una amplia variedad de tareas diferentes de IA mucho más rápido y eficiente que nunca.

Por lo general, se considera que dicha eficiencia está disponible a costa de la versatilidad, y los chips pueden usar menos energía o hacer más tareas, pero no ambas cosas. Sin embargo, el nuevo sistema parece superar ese problema.

Lo hace al utilizar «memoria resistiva de acceso aleatorio», eso permite que la computación se realice de forma directa en la memoria, en lugar de trasladarse a unidades de procesamiento separadas, lo que acelera el tiempo de procesamiento.

El sistema ya ha demostrado ser bastante capaz, tanto en el uso de energía como en la cantidad de tiempo que toma cada uno.

Mostró una precisión del 99 por ciento en el análisis de dígitos escritos a mano, por ejemplo, y del 84.7 por ciento en una tarea de reconocimiento de voz de Google.

Pero los científicos de Hailo esperan mejorarlo, hacerlo aún más rápido, más eficiente y listo para una mayor variedad de usos.

Fuente: El Diario

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto