Conecta con nosotros

México

Gasto proyectado para pensiones del sector público en 2023

 Ciudad de México.- El Gobierno federal estima que para el pago de pensiones del sector público, el próximo año se requerirá un billón 333 mil millones de pesos, equivalente a 16.1 por ciento del gasto total previsto para el mismo periodo.

Estos recursos son 8.4 por ciento mayores en términos reales a lo que se aprobó este año para pensiones, de acuerdo con el documento Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que presentó el Gobierno al Congreso la semana pasada.

El monto solicitado para el próximo año contempla las pensiones que se otorgan a los jubilados del sector público, los de las entidades de control directo (IMSS e ISSSTE), así como los de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Del total, 79.5 por ciento de los recursos corresponde a las entidades de control.

Para el IMSS se estiman 750 mil 252 millones de pesos, un aumento real de 12.3 por ciento, en tanto que para el ISSSTE suman 309 mil 763 millones, un crecimiento real de 6.1 por ciento.

 Mientras que para el Gobierno federal se solicitan 147 mil 814 millones de pesos, que representa un ligero incremento de 1.0 por ciento real.

 Para Pemex, la Administración pide 73 mil 908 millones de pesos y para CFE 51 mil 605 millones, montos 1.5 y 0.7 por ciento mayores en términos reales a los de este año, respectivamente.

 Según el documento, se prevé que la trayectoria del gasto en pensiones muestre una tendencia ascendente y que pase de 4.2 por ciento del PIB en 2023 a alrededor de 4.6 por ciento en 2028, con un nivel promedio de 4.5 por ciento del PIB para el periodo 2024-2028.

Adicionalmente, el Gobierno federal solicita 359 mil 577 millones de pesos más para los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, cifra 32.8 por ciento mayor en términos reales al de este año.

«(De este total), vamos a gastar 335 mil millones de pesos sólo en este programa (Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores), es una cosa tremenda y así en programas prioritarios, pero si no tenemos una fuente de financiamiento, de dónde vamos a sacar (los recursos).

«Además, el aumento en pensiones sorprende porque este programa (Pensión el Bienestar de las Personas Adultas Mayores) creció más de lo que estaba previsto», dijo Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De acuerdo con el CIEP, el gasto en pensiones representa una fuerte presión fiscal para el Gobierno federal que además no proyecta cambios fiscales para obtener más ingresos.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto