Conecta con nosotros

Revista

¿Estamos utilizando bien este emoji?

A pesar de la cantidad de personas que lo usan diariamente, uno de los emojis más reconocidos de WhatsApp podría estar usándose mal. Esto se debe a que, si bien la interpretación parece muy clara, algunos le dan otro sentido que sería incorrecto. ¿Qué significa realmente el emoji de la cara con tres corazones?

A lo largo de los últimos años, la plataforma de Meta se convirtió en el servicio de mensajería por excelencia tanto en la Argentina como en buena parte del mundo. Gracias a su amplia base de usuarios que continúa en crecimiento, la aplicación se consolidó como una herramienta de comunicación fundamental que se utiliza en distintos ámbitos.

En el universo de WhatsAppexisten muchos recursos para conversar más allá de las palabras escritas. Además de los audios, stickers y el contenido multimedia, hay algo fundamental que suele acompañar al texto: los emojis. Estos representan un enorme universo de reacciones y significados que son muy variados y que permiten manifestar una variedad de sensaciones.

Caleb Ordoñez

Por ese motivo, es importante conocerlos bien y saber de qué se tratan, ya que sino se podría caer en un mal uso de los mismos, lo cual complicaría -en consecuencia- la comunicación efectiva. En este contexto, cabe resaltar que, aunque millones de personas en el mundo lo usan, no todos conocen lo que expresa la cara sonriente con corazones a su alrededor.

De acuerdo al sitio especializado Emojipedia, que se dedica a recopilar los significados de los distintos emojis, la cara con corazones “expresa una serie de sentimientos de afecto y felicidad”. En ese aspecto, todo parece coincidir con el uso general que le dan la mayoría de los usuarios. Sin embargo, en otra parte de la definición se remarca que el emoji está fuertemente relacionado con el estado de enamoramiento y con sentimientos de amor.

Aunque se utiliza mucho en ese sentido, algunos usuarios también lo usan en otras situaciones y lo aplican en contextos de amistad o, incluso, en conversaciones donde no hay un vínculo cercano con el interlocutor. Por ese motivo, al enfocarse en la definición e interpretación original del emoji, esto podría considerarse como un uso erróneo del mismo.

A pesar de esto, es importante destacar que los emojis no tienen necesariamente una interpretación única y que su significado depende en gran medida del que le otorguen las personas que forman parte de la conversación. De esta manera, más allá del concepto original con el que fue creado, si los miembros de un determinado grupo deciden asignarle un significado en particular a un emoji, este se utilizará siempre así dentro de ese contexto.

En caso de tener dudas sobre lo que representa uno de estos íconos en WhatsApp, los usuarios siempre tienen la opción de investigar en Internet cuál es el sentido original que sus creadores quisieron otorgarle. Además de los clásicos, con frecuencia se lanzan paquetes y actualizaciones de emojis que traen nuevas formas de comunicarse, así es como -por ejemplo- hace unos años el mate llegó a tener su representación y presencia dentro de la plataforma.

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto