Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pesar por el fallecimiento de Carlos Manuel Urzúa Macías, destacado economista y político a quien designó titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) al inicio de su administración. En un comunicado desde Palacio Nacional, el mandatario presentó sus condolencias, indicando: «Mi pésame a los familiares de Carlos Urzúa, lamento mucho su muerte, en lo que parece ser un accidente de acuerdo a lo que los mismos familiares han expresado».
Además, López Obrador acusó a la oposición de utilizar la muerte de Urzúa para avivar diferencias, agregando: «Desde ayer que se da este lamentable hecho, como Carlos estuvo de secretario de Hacienda al inicio de mi gobierno, tuvimos diferencias y renunció, y últimamente formaba parte del grupo de la candidata del bloque conservador, de manera muy irresponsable y vil algunos personajes empezaron a calumniar, hablar de presuntos ataques, daños, sospechas sobre nosotros. Y todo porque estamos en temporada de elecciones y están muy enojadas y desesperados».
Carlos Urzúa, quien estuvo al frente de la SCHP por un año, presentó su renuncia el 9 de julio de 2019, argumentando diferencias con la política económica de la Cuarta Transformación. En ese momento, Urzúa señaló: «Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco. Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública».
Carlos Urzúa falleció el lunes 19 de febrero a los 68 años, tras sufrir un accidente en su domicilio ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que Urzúa cayó por las escaleras de su casa, resultando en su fallecimiento.
López Obrador concluyó expresando sus condolencias de manera breve y criticando el uso político del fallecimiento de Urzúa, resaltando que las acusaciones carecen de fundamentos.
INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.
En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.
Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.
“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.
Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.
“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.