Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO lamenta la muerte de Carlos Urzúa y acusa a la oposición de usar el tema para atacarlo: “Empezaron a calumniar”

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pesar por el fallecimiento de Carlos Manuel Urzúa Macías, destacado economista y político a quien designó titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) al inicio de su administración. En un comunicado desde Palacio Nacional, el mandatario presentó sus condolencias, indicando: «Mi pésame a los familiares de Carlos Urzúa, lamento mucho su muerte, en lo que parece ser un accidente de acuerdo a lo que los mismos familiares han expresado».

 

Además, López Obrador acusó a la oposición de utilizar la muerte de Urzúa para avivar diferencias, agregando: «Desde ayer que se da este lamentable hecho, como Carlos estuvo de secretario de Hacienda al inicio de mi gobierno, tuvimos diferencias y renunció, y últimamente formaba parte del grupo de la candidata del bloque conservador, de manera muy irresponsable y vil algunos personajes empezaron a calumniar, hablar de presuntos ataques, daños, sospechas sobre nosotros. Y todo porque estamos en temporada de elecciones y están muy enojadas y desesperados».

Carlos Urzúa, quien estuvo al frente de la SCHP por un año, presentó su renuncia el 9 de julio de 2019, argumentando diferencias con la política económica de la Cuarta Transformación. En ese momento, Urzúa señaló: «Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco. Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública».

Carlos Urzúa falleció el lunes 19 de febrero a los 68 años, tras sufrir un accidente en su domicilio ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que Urzúa cayó por las escaleras de su casa, resultando en su fallecimiento.

López Obrador concluyó expresando sus condolencias de manera breve y criticando el uso político del fallecimiento de Urzúa, resaltando que las acusaciones carecen de fundamentos.

 

Chihuahua

Maru mete el acelerador: casi mil millones para blindar Chihuahua

La gobernadora Maru Campos anunció que este año su administración destinará 927 millones de pesos exclusivamente para fortalecer la seguridad pública en todo el estado, con énfasis en regiones de alta conflictividad como la Sierra Tarahumara. Durante una visita reciente a Guadalupe y Calvo, Campos Galván informó sobre los acuerdos alcanzados con autoridades federales y municipales para reforzar la presencia institucional en esa zona clave.

Acompañada por el general Ibarra y representantes de la 11ª Región Militar, la mandataria detalló que se acordó incrementar el número de elementos desplegados y continuar con una estrategia que atienda no solo los síntomas, sino las causas de la violencia. Según explicó, el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno busca atacar los factores que originan la actividad delictiva, principalmente en municipios con alta incidencia criminal.

La mandataria urgió a la alcaldesa de Guadalupe y Calvo a sumarse plenamente a este esfuerzo coordinado, y lamentó que aún no se haya puesto en operación un subcentro Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública, por falta de firma de convenio por parte del municipio. “No todo es cuestión de dinero; también se necesita voluntad política, gestiones y colaboración”, puntualizó.

Campos destacó el respaldo que ha brindado la Secretaría de la Defensa Nacional y reiteró que la seguridad debe estar por encima de diferencias políticas. Recordó que, desde que la presidenta de la República era aún presidenta electa, los gobernadores de oposición pactaron con ella no politizar este tema, compromiso que –dijo– sigue vigente.

La gobernadora confirmó una mayor presencia de fuerzas estatales y del Ejército en Guadalupe y Calvo, como parte del reforzamiento de la estrategia de seguridad en la región serrana, una zona históricamente afectada por el crimen organizado y los conflictos territoriales entre grupos delictivos

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto