Conecta con nosotros

Resto del mundo

300 militares rusos Asesinados por los Ucranianos

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que «alrededor de 52.950» militares rusos han muerto desde el inicio de la guerra y ha dicho que también han sido destruidos 2.168 carros de combate, 1.269 sistemas de artillería, 162 sistemas de defensa antiaérea y 311 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Así, ha destacado que también han sido destruidos 243 aviones, 213 helicópteros, 903 drones, 15 embarcaciones, 3.463 vehículos y tanques de combustible y 117 piezas de equipamiento especial, mientras que 216 misiles de crucero han sido derribados desde el inicio de las hostilidades, que estallaron el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en dirección a Krivói Rog y Donetsk», ha señalado. «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha resaltado el Estado Mayor del Ejército ucraniano.

Asimismo, ha señalado que «durante el último día, las Fuerzas de Defensa han logrado expulsar al enemigo de más de 20 asentamientos, tomándolos bajo total control». «Hay medidas de estabilización en marcha», ha detallado, al tiempo que ha reseñado que la Fuerza Aérea ucraniana ha bombardeado durante las últimas 24 horas ocho posiciones de las tropas rusas.

«La liberación de asentamientos de manos de los invasores rusos en las regiones de Járkov y Donetsk continúa. Como se ha informado previamente, durante su retirada las tropas rusas abandonan rápidamente sus posiciones y huyen hacia territorio temporalmente ocupado o hacia Rusia», ha explicado, antes de hacer hincapié en que «esta tendencia persiste».

«El enemigo concentra sus esfuerzos en establecer el control sobre el territorio de la región de Donetsk, mantener los territorios temporalmente capturados y alterar la ofensiva de nuestras tropas en ciertas direcciones. El enemigo sigue atacando nuestras posiciones, llevando a cabo reconocimiento aéreo e intentando tomar medidas para restaurar las posiciones perdidas», ha remachado.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto