Conecta con nosotros

Nota Principal

31 millones de mexicanos ya tuvieron Covid-19, pero el 80% no desarrolló síntomas: Encuesta Nacional de Salud

Tras más de 9 meses de pandemia por COVID-19 en México, el gobierno federal estima que la cuarta parte de la población, es decir, 31 millones de mexicanos se han contagiado de coronavirus; sin embargo, el 80% de ellos, no desarrolló síntomas compatibles con el SARS-COV-2.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición informó que de los 31 millones de infectados, solo 6.2 millones habría tenido los síntomas propios de COVID-19, una cifra veces mayor a los 1.2 millones de contagiados confirmados oficialmente.

El director general del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Ángel Rivera, detalló que en la encuesta participaron 9 mil 400 personas entre agosto y el 15 de noviembre, seleccionados con un diseño “nacional, probalilísitico, estratificado y por conglomerados de todos los habitantes de los hogares”.

No obstante, solo se tienen datos de 7 mil 098 muestras de sangre, por lo que los resultados aún son preliminares, pero Rivera confió que en enero ya esté completa la base de datos y se podrá saber entonces qué porcentaje de los que tuvieron síntomas buscó atención médica, en qué instituciones y su perfil médico.

Por su parte el subsecretario Hugo López-Gatell, vocero del gobierno federal para la pandemia, subrayó que la importancia de estos resultados radica en alertar a los mexicanos de que el 75% de la población todavía puede contagiarse, con lo que se hace más urgente que nunca el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias.

Fuente: Radio Fórmula

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto