Conecta con nosotros

Acontecer

33 mexicanos involucrados en “Panamá Papers” podrían apegarse a Retorno de inversiones

El jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) Aristóteles Núñez Sánchez, definió que los mexicanos involucrados en el escándalo de los Papeles de Panamá podrían apegarse al programa de “retorno de inversiones” y en todo caso evitar la “contingencia penal”.

Refirió que la Cámara de Diputados aprobó el año pasado un programa de “retorno de inversiones” que permite a personas físicas y personas morales que tienen inversiones en el extranjero, por las cuales en su momento no hubiesen pagado impuestos, -siempre y cuando se trate de operaciones con recursos de origen lícito-, retornar la inversión al País y para ello tienen del 1 de enero al día último de junio del 2016.

Precisó que los mexicanos investigados que caigan en ese supuesto tendrían que retornar todos los capitales que sacaron del País hace muchos años, incluso décadas, pagar impuestos y tendrían la opción de solicitar la condonación o tener la condonación de la actualización, del recargo y de la multa.

Explicó que lo que el Programa hace es que si acuden a ese programa se evitan una “contingencia penal”, pero en caso de no acudir al programa la autoridad federal tiene la facultad y la reserva de llevar a cabo las auditorías y tipificar delitos de evasión fiscal.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, agregó que quienes se encontrasen en esa situación tendrían que, además de traer los capitales a México, invertir ese dinero.

Añadió que los capitales tendrían que invertirse por lo menos tres años a inversión productiva, toda vez que no se trate de recursos de procedencia ilícita.

Asimismo dijo que en el caso de acudan a la figura de condonar recargos y multas serán publicados sus nombres y las cantidades que fueron condonados.

Detalló que son 33 mexicanos a los que se les está haciendo una revisión interna tras el escándalo de los Papeles de Panamá, entre ellos, el exgobernador Miguel Alemán Velasco y el empresario Omar Yunes Márquez.

“La mayoría de ellos (los 33) tienen auditorías ya abiertas, la mayoría tienen que ver con actividades empresariales, muchos que tienen auditorías abiertas en ese proceso, podríamos empezar a solicitar invocando los acuerdos amplios de intercambio con esos países… todos (van a investigar a todos como a Emilio Lozoya, Miguel Alemán), no voy a entrar a detalles de una persona”, expresó.

Precisó que de esas 33, 18 ya tenían una auditoría abierta con base en una investigación que se lleva a cabo con España por operaciones, de esos, en particular dos casos donde se pidió la colaboración de México para revisar las operaciones de dos personajes que realizaron operaciones financieras en otros países, pero no dio nombres.

El Funcionario federal aclaró que los 33 mexicanos no han sido notificados toda vez que están realizando un proceso interno del SAT, es decir, la revisión de las bases de datos institucionales, lo cual llevaría hasta dos meses.

Lo que harán en esos dos meses es buscar si hay elementos de información que les acredite que efectivamente tuvieron operaciones y si de esas operaciones pagaron impuestos y las revelaron.

Dependiendo de la información, del alcance que se tenga, así como de los tiempos tendrían que esperar para iniciar las auditorías, por ejemplo, los casos de 2015, no se pueden iniciar porque no ha concluido el plazo para las declaraciones anuales, es decir, sería hasta el próximo 30 de abril.

Expuso que si se tuvieran auditorías por ejercicios anteriores agregarían un elemento adicional a la revisión que llevan a cabo por este caso de los Papeles de Panamá.

Aristóteles Núñez Sánchez subrayó que hay un mecanismo automatizado a partir del próximo año en donde se intercambia información con 80 países, información estandarizada de manera anual donde se podrán transferir datos respecto de ciudadanos del mundo de esos países que tengan operaciones en esos países, por lo que hay una advertencia seria de que aquellos que utilizaban esos países con el ánimo de evitar ser reconocidos o conocidos por la autoridad tributaria, se conocerán.

 

 

Economía Hoy

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto