Conecta con nosotros

Nota Principal

4 de cada 10 trabajadores dados de alta en el IMSS ganan sólo 4 mil 800 pesos

Los trabajadores formales que ganan dos minisalarios o 4 mil 802 pesos mensuales “ganaron terreno” en los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante 2017.

El año pasado el empleo cerró con una cifra récord de 19 millones 418 mil 455 trabajadores asegurados al IMSS, lo que se logró gracias a que fue el mejor año en creación de plazas formales desde 1996, con 801 mil 831 puestos de trabajo.

Pero, 42 por ciento del total de trabajadores asegurados, equivalente a 8 millones 200 mil personas, estuvieron registradas con dos salarios mínimos, es decir que cuatro de cada 10 ocupados fueron dados de alta con 4 mil 802 pesos mensuales.

La proporción de asegurados en el nivel de dos minisalarios observada en 2017 es la más alta para cualquier cierre de año desde 1997 (último año disponible en el sitio web del IMSS).

Los años en que la proporción de asegurados con dos salarios mínimos fue alta fueron 1998 con 38 por ciento, 1997 con 36.7 por ciento y 2015 con 36 por ciento.

Los datos de 2017 muestran que 29 por ciento de los trabajadores fueron asegurados en un nivel de tres a cuatro salarios mínimos y 11 por ciento con cinco a seis salarios mínimos.

Sólo una minoría de trabajadores, 18 por ciento, estuvo distribuido en los niveles salariales de siete a 25 salarios mínimos.

Con un salario mínimo fueron aseguradas 34 mil 514 personas.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), dijo que hubo formalización y generación de nuevos empleos pero apuntó que muchos de estos se crearon principalmente con bajos salarios pues las micro y pequeñas empresas, que son las grandes generadoras de empleo, no tuvieron un entorno económico favorable y eso les impidió pagar mejor.

Agregó que la implicación para los trabajadores de que estén asegurados con minisalarios es que con ese sueldo se calcula su ahorro para el retiro, por lo que si el salario con el que se dio de alta al trabajador es bajo, la pensión que recibirán al terminar su vida laboral será precaria.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto