Conecta con nosotros

Resto del mundo

440 cuerpos tras retirada rusa

Autoridades ucranianas encontraron una fosa común con al menos 440 cuerpos en la ciudad de Izium, que fue recuperada de manos de las fuerzas rusas, dijo este jueves la Policía regional.

Según las autoridades, algunas de las personas habían muerto por bombardeos y ataques aéreos. Serhiy Bolvinov, el investigador jefe de la Policía de la región de Járkov, dijo a Sky News que se llevarían a cabo investigaciones forenses en todos los cuerpos.

«Puedo decir que es uno de los sitios de entierro más grandes en una gran ciudad en (áreas) liberadas… 440 cuerpos fueron sepultados en un solo lugar», dijo Bolvinov.

«Algunos murieron a causa del fuego de artillería… otros murieron a causa de los ataques aéreos».

Miles de tropas rusas huyeron de Izium el fin de semana pasado tras una contraofensiva relámpago del Ejército ucraniano que recuperó zonas que Moscú había tomado como parte de su invasión iniciada en febrero.

El Presidente Volodymyr Zelensky culpó a Rusia y comparó el descubrimiento con lo que sucedió en Bucha, en las afueras de la capital, Kiev, en las primeras etapas de la invasión por parte de las fuerzas rusas a fines de febrero.

Ucrania y sus aliados occidentales han acusado a las fuerzas rusas de perpetrar crímenes de guerra en Bucha, donde se hallaron cadáveres de personas ultimadas en las calles.

«Rusia está dejando muerte en todas partes y debe ser considerada responsable», dijo Zelensky, quien visitó ayer la ciudad, en un discurso de video.

 Rusia ha negado repetidamente tener como objetivo a civiles o haber cometido crímenes de guerra.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto