Conecta con nosotros

México

460 clínicas irregulares albergan a médicos ‘patito’

En México, 12% de las tres mil 973 clínicas de cirugía estética verificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); es decir, 460 centros médicos son irregulares.

La principal falla que presentan dichas clínicas es que quienes allí laboran no son médicos certificados. Se ha comprobado que las personas carecen de estudios de validez oficial y cédula profesional. También se han registrado malas condiciones sanitarias y la falta de autorización para prestar dichos servicios.

Antonio Fuente del Campo, coordinador del subcomité de enseñanza de cirugía plástica de la UNAM, explica que la Cofepris realiza las verificaciones a partir de denuncias que interpone la ciudadanía.

“La Cofepris podría hacer más si se aprobara la iniciativa del Senado: una reforma a la Ley General de Salud que busca especificar quién y bajo qué condiciones puede o no practicar la cirugía plástica o estética”, asegura Antonio Fuente en entrevista con Publimetro.

Aunque la minuta no fue votada en el Pleno del Senado en la reciente legislatura, el experto de la UNAM explica que con dicha reforma podría minimizarse la cantidad de clínicas ilegales de cirugía estética.

México ocupa el quinto sitio a nivel mundial en la demanda de este tipo de intervenciones. Datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética Plástica indican que, del total de prácticas quirúrgicas de este tipo, en el país se realizan 3.9%; es decir, 923 mil 243.

A decir de Sthepanía Torres Pastrana, cirujana plástica especialista de Doctoralia, un procedimiento estético puede costar 50% menos en México que en Estados Unidos o Europa, “por el simple hecho que los médicos de aquí no cobramos en dólares”.

“Aunque en el mundo resulta más accesible la realización de una cirugía estética, los mexicanos aún tienden a regatear los precios”, afirma Sthepanía.

“Los pacientes llaman a los consultorios preguntando por precios. Antes de colgar recurren a la expresión ‘es que estoy cotizando’. Pero qué cotizan, ¿su seguridad?, ¿su vida?”, lamenta la experta de Doctoralia.

Los pacientes que busquen someterse a una cirugía plástica deberían preguntar por los certificados médicos que aprueben la especialización y profesionalismo de los médicos, no el precio, ya que este puede variar, expresan ambos especialistas.

Clínicas ilegales de cirugía estética

LO QUE MÁS SE OPERAN LOS MEXICANOS
De acuerdo con el reporte de la Cofepris, la mayoría de intervenciones estéticas a las que se someten los mexicanos en las clínicas clandestinas son: la remodelación y reafirmación de abdomen, rejuvenecimiento de párpados, resección de piel y en el caso de las mujeres, el aumento de busto.

Antonio Fuente, experto de la UNAM, explica que el tipo de intervención y su precio radica en la edad del paciente.

“Los jóvenes de 30 años o menos recurren a este tipo de servicios por cuestiones meramente estéticas; por ejemplo, si su nariz o mentón no les gusta. En el caso de las personas mayores de 40 años buscan prácticas de rejuvenecimiento”, asegura Fuente del Campo.

“No podemos cobrarle lo mismo a una jovencita que quiere una nariz más respingada que una mujer adulta que quiere, además, quitarse arrugas o realzar sus párpados”, finaliza el especialista.

Publimetro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto