Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hace 48 años, el hombre pisó la Luna por primera vez

Este jueves se conmemora uno de los logros más importantes para la humanidad: la llegada del primer hombre a la Luna, pues fue el 20 de julio de 1969 cuando los astronautas norteamericanos Neil Armstrong y Edwin Aldrin pisaron la superficie del satélite natural de la Tierra.
Después de cuatro días de viaje y tras abandonar la órbita terrestre, Armstrong y Aldrin pasaron al módulo lunar, llamado Águila, mientras Michael Collins permanecía en el módulo de mando Columbia.
Tras unas horas de igualar la presión del módulo lunar con la de la Luna, el primero en poner el pie en la superficie selenita fue Neil Armstrong, el 20 de julio a las 10:56 hora de Florida.
Mediante la televisión, millones de personas en el mundo observaron este acontecimiento histórico, pues cuando descendía por la escalera del módulo, Armstrong proclamó la famosa frase: «Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad». El segundo fue Aldrin, quien ante la emoción sólo expresó: «Magnífica desolación».
De acuerdo con información de la NASA, una vez que estuvieron sobre el suelo lunar, los astronautas tomaron fotografías, colocaron en la superficie una bandera Estados Unidos y depositaron una placa metálica con la inscripción: «Aquí los hombres del planeta Tierra han puesto el pie sobre la Luna por primera vez. Julio de 1969 D.C. Hemos venido en paz en nombre de toda la humanidad».
También instalaron un reflector de rayos láser destinado a medir con exactitud la distancia entre la Tierra y la Luna, un sismógrafo para registrar terremotos lunares y una pantalla para medir la intensidad del viento solar; y con la ayuda de picos y palas recogieron arena y fragmentos de rocas lunares para traerlas a la Tierra.
De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés), luego de que concluyeron su misión, los astronautas regresaron al módulo lunar que reemprendió el viaje para unirse con el módulo de mando donde les esperaba Collins.
La misión terminó cuando el módulo de mando cayó en aguas del Océano Pacífico, el 24 de Julio. Tras su regreso sanos y salvos de esta hazaña, los astronautas se sometieron a una cuarentena, pues podía darse la posibilidad de que hubieran traído de la Luna algún germen desconocido.

Informador

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto