Conecta con nosotros

Nota Principal

50% de los mexicanos aún puede contagiarse de COVID: Salud

El doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que a pesar de que los contagios, hospitalizaciones y defunciones por la pandemia de COVID-19 en nuestro país van en franca disminución, aún se puede contagiar el 50% de la población.

Desde Palacio Nacional, la Secretaría de Salud reportó una disminución en el índice de positividad de la pandemia de coronavirus en México al ubicarse en 17%, el nivel más bajo en lo que va de la emergencia sanitaria.

“Obviamente 17% representa por sí mismo una disminución importante de muchos puntos porcentuales, de un 43 a un 17 en lo que ha transcurrido en 2021, pero efectivamente hablar de un 17% nos está arrojando todavía un porcentaje de positividad que nos revela circulación viral a nivel comunitario, por eso hemos estado continuamente diciendo que más allá del descenso que hemos evidenciado en últimas semanas, la epidemia no se ha terminado y todavía tenemos virus circulando a nivel comunitario”.

Alomía Zegarra indicó que, de acuerdo con los estudios de seroprevalencia en el país, más de la mitad de la población aún es susceptible a infectarse por el virus.

“A la población en México entre un 40, un 45% de seroprevalencia; es decir, de personas que han tenido exposición al virus, lo cual quiere decir que todavía para este momento pudiéramos estimar que más de la mitad de la población puede ser susceptible y por lo tanto puede infectarse y puede enfermarse”.

¿Cuántas personas han enfermado en México a consecuencia del COVID-19?
Al presentar el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia, explicaron que hasta el momento en México se registran: 2 millones 551 mil 490 casos estimados; un millón 884 mil ocho personas recuperadas, 218 mil 928 defunciones confirmadas y 21 mil 894 casos estimados activos, con un porcentaje de letalidad del 7%.

“Los casos confirmados obviamente vienen desacelerando, hay una desaceleración en los mismos al menos desde la cuantificación del nivel global”.

“Actualmente, observamos claramente una disminución del 83% de la ocupación nacional, y entonces podemos inferir en un momento dado que la población, aunque sigue enfermando, no presenta gravedad y que podría estar en un momento dado presentando manifestaciones no graves, lo que nosotros decimos en el área de medicina de manejo ambulatorio; es decir, que no requiere hospitalización y es por eso que observamos la disminución de las hospitalizaciones tanto en camas generales como en las camas de alta especialidad”.

Sobre el avance del Plan Nacional de Vacunación, la dependencia federal informó que el viernes se aplicaron 467 mil 788 dosis, hay un acumulado de 21 millones 008 mil 618 dosis y van 9 millones 325 mil 576 esquemas completos de vacunación.

Fuente: Uno TV

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto