Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

6 consejos para tener un “Dry January” exitoso y satisfactorio

Cada vez más personas planean recibir el nuevo año eliminando el alcohol durante un mes.

Millones de personas brindarán por el nuevo año sin alcohol.

El desafío de “Dry January”, tal como lo conocemos, existe desde principios de los años 2000, pero la idea de tomar un descanso del alcohol el primer mes del año tiene sus raíces en la Segunda Guerra Mundial. Para ahorrar recursos, el gobierno finlandés inició el «Raitis Januar», o enero sobrio, en 1942, alentando a las personas a dejar de beber alcohol por completo durante al menos ese mes.

El Dry January moderno se ha vuelto cada vez más popular a medida que las personas reconocen los beneficios para la salud de abstenerse del alcohol y admiten el impulso de reducir el consumo después de las festividades indulgentes. Según la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer, el 19% de los millennials, el 14% de la Generación X y el 12% de los baby boomers dicen que planean participar en el enero seco de 2024. Eso equivale a aproximadamente 31 millones de estadounidenses. (Sin contar el resto del mundo)

Algunas personas encuentran fácil dejar de beber durante un mes, mientras que otras lo encuentran más desafiante. Si vas a intentar tener un enero seco, aquí tienes algunos consejos para tener un mes exitoso y satisfactorio.

1. Ten claro tu «por qué» y recuérdalo a menudo.

Si decidiste probar el enero seco, debe haber una razón. Tal vez estás en una misión para cuidar mejor tu cuerpo. Tal vez estás cuestionando tu relación con el alcohol. Tal vez sientes que es un buen ejercicio de autodisciplina. Tal vez leíste la declaración de la OMS de que ninguna cantidad de alcohol puede considerarse segura o saludable.

Sea cual sea tu «por qué», mantenlo en primer plano en tu mente, e incluso anótalo en algún lugar, para que puedas recurrir a él si o cuando sientas la tentación de beber.

2. Encuentra sustitutos deliciosos para tus bebidas favoritas.

Cuando intentas eliminar algo, puede ser útil tener algo con qué reemplazarlo. Decide de antemano qué vas a pedir en un restaurante en lugar de vino o cerveza. Muchos lugares ofrecen alternativas sin alcohol a esas bebidas, pero también puedes optar por tu refresco favorito o incluso solo agua. Es bueno ir con un plan en lugar de depender de lo que suene bien en el momento, porque lo que suena bien en el momento probablemente sea la bebida alcohólica que normalmente tomarías.

Incluso podrías decidir darte el gusto con un delicioso cóctel sin alcohol para que no sientas que te estás perdiendo la parte festiva de beber. Los cócteles sin alcohol se han vuelto populares, así que no es una solicitud inusual.

3. Lee historias de éxito de otras personas.

A veces, un poco de inspiración puede ser útil, así que leer sobre otras personas que han completado con éxito un enero seco puede ayudar. Hay muchas historias de éxito de personas que lo han hecho al menos una vez, pero también muchas que lo han hecho cada año. Testimonios como estos de un hilo de Reddit pueden ayudarte a seguir adelante:

«Valió la pena. Fue un esfuerzo por beber menos, perder peso, dormir mejor. Perdí 4 libras, dormí mejor y en general tuve más energía y enfoque por la mañana.»

«Lo he hecho en los últimos años y me encanta. Honestamente, la parte difícil es la social y menos la parte del alcohol. Me encanta una cerveza o un whisky cuando salgo, pero el valor de tener la cabeza despejada por la mañana aumenta con mi edad. Encuentro que un reinicio me ayuda a moderar cuánto bebo en general. Como, la bebida casual en el sofá un martes desaparece por un tiempo después de enero, ya que es bastante inútil.»

4. Lleva un registro de cómo te sientes (especialmente después de la primera semana, que puede ser difícil).

Una de las cosas que las personas que completan el enero seco a menudo comparten es cuánto mejor se sienten físicamente. Mejor sueño, menos somnolencia, más energía, mejor digestión, presión arterial más baja, pérdida de peso y más son informes comunes. Algunas personas experimentan estos beneficios de inmediato, pero para otros puede llevar un tiempo sentir esos beneficios a medida que el cuerpo se ajusta a no procesar alcohol. Mantente firme y presta atención a cómo se siente tu cuerpo y tu cerebro sin él a lo largo del mes.

(Una advertencia: el síndrome de abstinencia alcohólica puede ocurrir en bebedores intensos que dejan de golpe y puede ser peligroso, así que vigila los síntomas que te preocupen. Según la Salud de Harvard, los síntomas leves de abstinencia incluyen ansiedad, manos temblorosas, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración e insomnio. Los síntomas graves pueden incluir alucinaciones, delirio, ritmo cardíaco acelerado y fiebre, y a menudo ocurren dentro de dos o tres días después de dejar de beber. Busca ayuda médica inmediata si experimentas síntomas de abstinencia alcohólica).

5. Hazlo un esfuerzo grupal.

Puedes pasar el enero seco solo, pero probablemente no tengas que hacerlo. ¿Quién entre tus amigos y familiares podría querer hacerlo contigo? Incluso si encuentras solo a un par de personas que acuerden apoyarte, eso puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes acerca del desafío. No beber durante todo un mes puede ser difícil si el alcohol es una parte regular de tu vida, especialmente de tu vida social. Pide ayuda a tus seres queridos para proporcionar alternativas sin alcohol y para no presionarte a beber, y si alguien está disponible y dispuesto a hacerlo contigo, mejor aún.

6. Si te equivocas, no te rindas, simplemente sigue adelante al día siguiente.

La belleza de la sobriedad es que realmente es una elección diaria (o incluso por hora o minuto a minuto), así que si te encuentras con una bebida en la mano, no has arruinado nada. Simplemente retómalo al día siguiente y sigue adelante. No hay necesidad de castigarte. No hay necesidad de rendirte por completo.

Para algunas personas, enero seco es un descanso bienvenido para el bienestar general. Otros lo encuentran revelador cuando es mucho más difícil de lo que anticipaban y lo usan como una señal de alerta que lleva a cambios, y en algunos casos, cambios salvadores en el uso del alcohol.

El enero seco puede no ser del gusto de todos, pero puede ser una excelente herramienta para agregar a tu caja de herramientas de salud y bienestar si estás dispuesto a intentarlo.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto