Conecta con nosotros

Dinero

6 errores que te alejan de ser millonario

Según el emprendedor John Rampton, la parte más difícil para ser rico es conseguir juntar el primer millón. Después de lograrlo, todo lo demás se acomoda y funciona solo.

Muchas personas están cerca de juntar su primer millón, pero siempre hay algo que se los impide. ¿Qué es? Tal vez, el éxito tiene que ver con el cambio en la mentalidad que tenemos. Esto es lo que Ramton piensa al respecto:
1. No piensas de la forma adecuada

Los ricos piensan de distinta manera a las personas promedio. Por ejemplo, ellos no entienden que no lo saben todo y siempre se encuentran dispuestos a aprender. Pero no sólo eso hace la diferencia, también consideran que ser millonario es bueno y no entran en el dilema moral sobre si merecen o no acumular tanto dinero. Además, son personas que siguen sus pasiones, disfrutan de los retos y planean el futuro.
2. Eres muy perfeccionista

Aceptan que nada es perfecto, pero saben que se puede hacer todo para mejorar las cosas hasta el punto en que entienden que deben avanzar. Pueden distinguir cuando están a punto de estancarse. La lección es muy sencilla, aprovechar el tiempo de manera adecuada. La competencia tampoco se detendrá por mucho a ser perfeccionista.
3. Gastas todo lo que tienes

La mayor parte de las personas gastan su pago tan pronto lo reciben. Salen a darse una vida de lujos que no es permanente. Los ricos saben vivir bien bajo sus posibilidades en lugar de derrochar todo lo que ganan. Por ejemplo, Warren Buffett vive en una casa muy modesta, o Mark Zuckerberg que siempre utiliza la misma ropa.
4. Tus metas son poco realistas

Los ricos tienen grandes sueños, pero también son realistas con sus metas. Saben que no se convertirán en millonarios de la noche a la mañana. Toma tiempo, paciencia y trabajar duro por lo que se quiere hacer. Es como entrenar para correr una carrera, se necesita de acondicionamiento y prepararse de la manera adecuada para lograr los objetivos.
5. Sigues ciegamente a otros

Leer frases y buscar mentores puede ser bueno, la sabiduría de otros nunca está de sobra. Sin embargo, lo que a ellos funcionó no quiere decir que hará lo mismo por los demás. No fue lo mismo lanzar una empresa como Apple o Microsoft en su tiempo, que hacerlo ahora. Facebook también tuvo su momento y tampoco se repetirá. Todos los negocios e industrias se comportan de manera distinta. Es necesario entender eso.
6. Tienes muchas tarjetas de crédito

Este tipo de plásticos son necesarios para crear un historial crediticio y así conseguir financiamiento para poner un negocio propio. Lo único que se debe tomar en cuenta es que tienen que manejarse de manera inteligente. Es muy fácil terminar con una gran deuda. Es sencillo, no se debe trabajar o recibir ingresos sólo para pagar la tarjeta.

Javier Báez Excelsior

Dinero

Perspectivas de los mercados de materias primas para este 2025

Con la llegada del 2025 son muchas las personas que se preguntan en qué depararán los mercados de materias primas. ¿La razón? Simple, esto tiene que ver directamente con los precios de los productos básicos y el rendimiento económico de las industrias en general.

Cabe destacar que el último informe llamado Commodity Markets Outlook del Banco Mundial vaticina una caída en ciertos valores, sobre todo para el nicho de energía y alimentos. Pese a ello, se espera que los precios se mantengan más o menos estables en los valores reducidos. Sin embargo, aquí los expertos también consideran la volatilidad del mercado, la cual, según algunos estudios, es posible que persista, sobre todo por los conflictos geopolíticos en Oriente Medio y la desaceleración de la demanda en China.

Mercado petrolero

En lo que respecta al mercado del petróleo, se espera que experimente una sobreoferta para este 2025. En promedio, algunos expertos concuerdan en que se estima un aproximado de 1,2 millones de barriles diarios más allá de la demanda.

Para quienes se preguntan la razón. Se debe, principalmente, a la reducción de la demanda de este recurso en China, ya que la producción industrial ha bajado su ritmo y los coches eléctricos y camiones de gas natural licuado han sobrepasado las expectativas.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta que varios países (que no pertenecen a la OPEP) han aumentado su producción. Sumado a esto, esta organización tiene una reserva de, aproximadamente, 7 millones de barriles diarios. Entonces, para 2025 se espera que el crudo Brent reduzca su precio de $80 por barril a $73.

Estos valores se pueden estudiar en plataformas y websites especializadas. Por ejemplo, aquellas donde se puede saber el precio de acciones o el precio de bitcoin u otros activos.

Mercado de alimentos

Para algunos expertos en la materia, se espera una caída del 4% (adicional al 9% de 2024). Pese a ello, se estima que los precios de los alimentos continúen estando por encima del promedio respecto al periodo 2015 y 2019. Esto es una buena noticia para algunas regiones, ya que el equilibrio de estos precios puede mitigar el impacto inflacionario. Eso sí, aquellos territorios en desarrollo son capaces de generar inflación, lo cual afecta a los estratos más vulnerables

Cabe destacar que esta posible disminución de los precios en algunos alimentos es posible por la recuperación gradual de la oferta derivada, entre otras cosas, por los problemas de la región (como los conflictos geopolíticos).

Nicho de metales básicos

En este sector industrial, se espera que los costos económicos permanezcan equilibrados, al menos, en el periodo entre 2025 y 2026. No obstante, aquí hay que tener en cuenta la volatilidad del mercado. Por ejemplo, se sabe que este nicho se encuentra influenciado por el debilitamiento del mercado inmobiliario chino, así como latransición energética mundial.

Mientras el mercado inmobiliario chino tiene el potencial de restringir la demanda, la transición energética la impulsa, principalmente por la necesidad de adquirir metales de diferente categoría para desarrollar o adaptar las tecnologías eco.

Sector de las materias primas agrícolas

En este ámbito, se espera que los precios de los insumos agrícolas también disminuyan (al igual que los alimentos), como, por ejemplo, los fertilizantes. Esto es una buena noticia, ya que suele aliviar los costos en la cadena de producción de esta industria.

Sin embargo, un dato curioso es que, aunque los costos bajen, siguen siendo elevados, al menos, respecto a los valores de hace unos 2 años. Además, la volatilidad de este sector viene dada por fenómenos meteorológicos y perturbaciones en general en la cadena de suministro.

Sector del gas natural

A pesar de que los costos del gas natural se percibieron equilibrados en 2024, para el 2025 se espera una mayor demanda de gas natural licuado. ¿El motivo? El acuerdo entre Rusia y Ucrania está pronto a expirar y debido a las crecientes tensiones entre ambos países, es posible que se extienda el riesgo hacia el continente.

Por poner un ejemplo, los precios en Estados Unidos estarán respaldados por el incremento de la demanda y las potenciales exportaciones por el gasoducto a México.

El mercado del oro

Debido a las decisiones de la Reserva Federal, el oro pudo hallar su punto de respaldo en la caída de los rendimientos.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la demanda de los bancos centrales ha creado un ambiente favorable para este metal precioso, en un potencial intento de diversificar las reservas. Por poner un ejemplo, China es uno de los mayores compradores, con más de 180 toneladas en los últimos dos años.

En resumen, todos estos mercados cuentan con perspectivas favorables o desfavorables derivadas de los movimientos geopolíticos y otros aspectos importantes. Sin embargo, en general, existen buenas noticias lo que podría contribuir con la mejora en la calidad de vida en muchos países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto