Conecta con nosotros

Dinero

6 errores que te alejan de ser millonario

Según el emprendedor John Rampton, la parte más difícil para ser rico es conseguir juntar el primer millón. Después de lograrlo, todo lo demás se acomoda y funciona solo.

Muchas personas están cerca de juntar su primer millón, pero siempre hay algo que se los impide. ¿Qué es? Tal vez, el éxito tiene que ver con el cambio en la mentalidad que tenemos. Esto es lo que Ramton piensa al respecto:
1. No piensas de la forma adecuada

Los ricos piensan de distinta manera a las personas promedio. Por ejemplo, ellos no entienden que no lo saben todo y siempre se encuentran dispuestos a aprender. Pero no sólo eso hace la diferencia, también consideran que ser millonario es bueno y no entran en el dilema moral sobre si merecen o no acumular tanto dinero. Además, son personas que siguen sus pasiones, disfrutan de los retos y planean el futuro.
2. Eres muy perfeccionista

Aceptan que nada es perfecto, pero saben que se puede hacer todo para mejorar las cosas hasta el punto en que entienden que deben avanzar. Pueden distinguir cuando están a punto de estancarse. La lección es muy sencilla, aprovechar el tiempo de manera adecuada. La competencia tampoco se detendrá por mucho a ser perfeccionista.
3. Gastas todo lo que tienes

La mayor parte de las personas gastan su pago tan pronto lo reciben. Salen a darse una vida de lujos que no es permanente. Los ricos saben vivir bien bajo sus posibilidades en lugar de derrochar todo lo que ganan. Por ejemplo, Warren Buffett vive en una casa muy modesta, o Mark Zuckerberg que siempre utiliza la misma ropa.
4. Tus metas son poco realistas

Los ricos tienen grandes sueños, pero también son realistas con sus metas. Saben que no se convertirán en millonarios de la noche a la mañana. Toma tiempo, paciencia y trabajar duro por lo que se quiere hacer. Es como entrenar para correr una carrera, se necesita de acondicionamiento y prepararse de la manera adecuada para lograr los objetivos.
5. Sigues ciegamente a otros

Leer frases y buscar mentores puede ser bueno, la sabiduría de otros nunca está de sobra. Sin embargo, lo que a ellos funcionó no quiere decir que hará lo mismo por los demás. No fue lo mismo lanzar una empresa como Apple o Microsoft en su tiempo, que hacerlo ahora. Facebook también tuvo su momento y tampoco se repetirá. Todos los negocios e industrias se comportan de manera distinta. Es necesario entender eso.
6. Tienes muchas tarjetas de crédito

Este tipo de plásticos son necesarios para crear un historial crediticio y así conseguir financiamiento para poner un negocio propio. Lo único que se debe tomar en cuenta es que tienen que manejarse de manera inteligente. Es muy fácil terminar con una gran deuda. Es sencillo, no se debe trabajar o recibir ingresos sólo para pagar la tarjeta.

Javier Báez Excelsior

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto