Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

6 signos de que te hacen falta vitaminas

Todos necesitamos vitaminas y minerales para mantener nuestro cuerpo sano y en funcionamiento. ¿Pero cómo saber si no estamos consumiendo las suficientes para satisfacer las necesidades del cuerpo?

La especialista de medicina interna del Centro Médico de la Universidad Rush, Patricia Graham indica que «Hay muchos signos reveladores de deficiencias de vitaminas y minerales, pero la buena noticia es que a menudo, si se toman medidas para abordar la deficiencia, los síntomas mejorarán o desaparecerán por completo».

Estas son las señales:
Pérdida de cabello severa. Es normal perder cerca de 100 cabellos al día, pero cuando estos se caen juntos o los encuentras en la almohada o al ducharte, debes acudir a un especialiste de inmediato.

Podría ser un signo de problemas más grandes, como niveles bajos de hierro, que afectan su energía o enfermedad de la tiroides, lo que podría ocasionar un aumento de peso o una pérdida de peso repentinos e inexplicables.

Si sus niveles de hierro son bajos, también es posible que siempre sienta frío, dolores de cabeza y mareos frecuentes. Si tiene un trastorno de la tiroides, puede debilitar los músculos, las articulaciones duelen y la piel se reseque y pálida.

Para revertir la falta de hierro, existen medicamentos que debe tomar. La cantidad diaria recomendada es de 8 mg para los hombres mayores de 18 años y 18 mg para las mujeres. También puede incrementar el consumo de alimentos como frijoles y espinacas.

Sensación de ardor en pies y lengua. Si además de este síntoma presentas problemas de equilibrio, estreñimiento y piel seca, es probable que tengas deficiencia de vitamina B12. Esta es esencial en la producción de hemoglobina que ayuda al cuerpo a recibir el oxígeno suficiente a través de la sangre.
La vitamina es necesaria para que una variedad de sistemas, como el tracto digestivo, funcione correctamente.

Tomar suplementos de B12 traerá de vuelta y mantendrá niveles adecuados de B12. «El cuerpo no crea B12 por sí mismo», explica Graham.

Las heridas tardan en sanar. Es más notorio en las encías. Si estas sangran con el cepillado o al usar hilo dental, es posible que tengas deficiencia de vitamina C. Esta ayuda a sanar las células y cerrar las heridas, también es un importante antiinflamatorio y como antioxidante.
Para aumentar la vitamina C en el cuerpo es imporante que deje de fumar. El ciarro impide al cuerpo absorver esta vitamina.

Además consuma frutas como kiwi, los pimientos rojos y, por supuesto, las naranjas. Los adultos sanos deben recibir 60 mg de vitamina C por día.

Dolor de huesos. Los huesos suelen doler cuando no hay en el cuerpo suficiente vitamina D. Un adulto sano debe consumir en promedio 60 UI de ella.
Los alimentos ricos en vitamina D incluyen salmón, arenque, sardinas, atún enlatado, ostras, camarones y champiñones. O bien, elija leche de vaca, leche de soya, jugo de naranja, avena y cereales fortificados con vitamina D. Exponerse al sol por 10 minutos también ayuda a incrementar esta vitamina en el cuerpo.

Latidos del corazón irregulares. «El calcio regula los latidos de su corazón», dice Graham. «Así que una deficiencia podría causar una arritmia o latidos cardíacos irregulares e incluso provocar dolores en el pecho «. Además suele ocasionar calambres musculares y fracturas óseas.
Los alimentos ricos en calcio incluyen salmón y sardinas, brócoli. Y, por supuesto, productos lácteos, incluida la leche descremada y el yogur descremado o sin grasa.

Deteriorada visión nocturna. Si no ingiere suficiente vitamina A, su visión nocturna y la nitidez de su vista podrían deteriorarse con el tiempo.
«La falta de vitamina A causa que la córnea se seque y que los ojos se vuelvan turbios y puedan provocar la pérdida de la visión», dice Graham. «También puede dañar la retina».

Una dieta rica en vitamina A, incluye leche, huevos, mangos, chícharos de ojo negro, camotes y chabacanos.

Fuente: Debate

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto