Conecta con nosotros

Resto del mundo

60 muertos en ataques a puestos de control en Sinaí

Al menos 60 personas murieron, entre efectivos del Ejército y la Policía y civiles, en una serie de atentados suicidas y ataques a puestos de control en el norte de la península egipcia del Sinaí.

Estos graves ataques fueron reivindicados por Wilaya Sina (Provincia del Sinaí), la rama egipcia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), cuyos milicianos continúan enfrentándose a las fuerzas de seguridad en la zona, citó Efe.

Uno de los ataques fue perpetrado por un suicida que hizo estallar un coche bomba en un puesto de control en la zona de Abu Rifai, en Sheij Zaued, según las fuentes.

Los yihadistas atacaron asimismo la comisaría de Al Arish, capital de la provincia del Norte del Sinaí, y otros puestos de seguridad, donde se enfrentaron a tiros con los efectivos del Ejército y la Policía.

En los ataques y los posteriores choques los radicales están empleando granadas RPG y proyectiles de mortero, además de artefactos explosivos.

Por su parte, la aviación militar, con helicópteros Apache y cazas F-16, está respaldando con bombardeos a las fuerzas que luchan sobre el terreno.

El portavoz del Ejército egipcio, Mohamed Samir, solo informó en un comunicado de que al menos diez uniformados murieron o resultaron heridos.

Según el portavoz militar, unos 70 terroristas atacaron cinco puestos de control pero las fuerzas de seguridad respondieron de inmediato matando a un total de 39 radicales.

Por su parte, Wilaya Sina afirmó en un comunicado difundido en internet que «los leones del califato atacaron de forma simultánea más de quince posiciones del Ejército apóstata».

El grupo terrorista también anunció que sus hombres tomaron el control total de varias posiciones y repelieron la aviación del Ejército y prosiguen combatiendo a los militares.

Las autoridades han decretado la máxima alerta en las instalaciones gubernamentales y de seguridad y en los hospitales, y han enviado una decena de ambulancias a los lugares atacados.

Los atentados terroristas han aumentado en Egipto, principalmente en el Sinaí contra las fuerzas de seguridad, desde el golpe militar de julio de 2013 contra el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, del que se cumplen ahora dos años.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha declarado el norte de la península zona de exclusión militar, ha impuesto el toque de queda y ha impedido el acceso a los medios de comunicación.

El Universal, Venezuela

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto