Conecta con nosotros

Slider Principal

6 maneras de mantenerte sano durante el incremento del coronavirus en otoño

Prepárate para los que pudieran ser los meses más difíciles de esta pandemia de coronavirus. La ola de otoño de covid-19 está aquí, impulsada por el clima más frío y la fatiga pandémica. La temporada de gripe podría empeorar la pandemia de coronavirus.

Durante los próximos meses, se estima que las nuevas infecciones, hospitalizaciones y muertes por covid-19 sigan en aumento a medida que las temperaturas bajen.

Pero eso no significa que tu otoño e invierno tengan que ser miserables. Aquí hay siete maneras en que puedes mantenerte saludable, cuerdo y realmente disfrutar de estos meses de clima frío:

1. Encuentra tu equipo de distanciamiento social y apégate a él
Probablemente estés harto de oír hablar de máscaras faciales, distanciamiento social y lavado de manos. Pero esas son tus armas más fuertes contra el coronavirus.

Sin embargo, muchos abandonan esas precauciones y bajan la guardia con amigos y familiares que no viven con ellos.

Las reuniones casuales en el hogar impulsan los topes recientes de covid-19, dijo el Dr. Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En ese orden de ideas, el Dr. Peter Hotez sugiere limitar tu contacto físico este otoño e invierno a un grupo pequeño y selecto de amigos o familiares, y evitar el contacto cercano con cualquier persona fuera de ese grupo.

«Piensa en con quién quieres hacer tu distanciamiento social a medida que te diriges a finales de noviembre, en diciembre, en enero, y prepárate para refugiarte», dijo Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de Baylor College of Medicine .

2. Ten un plan para cuidar tu salud mental
«Este terrible período no va a durar para siempre. Creo que estaremos en un lugar mucho mejor a mediados del próximo año porque habrá vacunas disponibles», señaló Hotez.

Pero «se realista y reconoce que este invierno, noviembre, diciembre, enero, febrero, podría ser el peor momento de nuestra epidemia, planifica en consecuencia y se inteligente al respecto. Y toma medidas para proteger tu salud mental», afirmó Hotez.

«Asegúrate de conocer a un consejero de salud mental, cómo comunicarse con él si lo necesitas. Sepa cómo llamar a los miembros de la familia. Está bien sentirse asustado y molesto y deprimido. Esa es una reacción normal a esto. Pero prepárate para ello».

3. Debes saber que socializar al aire libre es más seguro, pero no siempre seguro.
El clima más frío significa que las personas tienden a socializar en espacios interiores, donde hay menos oportunidades de que las partículas virales se dispersen. Y eso aumenta el riesgo de propagación del coronavirus.

Entonces, si tienes reuniones, mantenlas afuera si puedes, tal vez con una fogata, un abrigo cálido o una lámpara de calor, indicó la Dra. Leana Wen, médica de la sala de emergencias y profesora visitante en la Universidad George Washington.

Pero el hecho de que estés afuera no significa que puedas abandonar todas las precauciones de seguridad.

«El aire libre no es perfecto. Si todavía estás sentado a un pie de distancia de otras personas, sin una máscara, aún puedes propagarlo, especialmente si estás en ese período muy infeccioso», dijo Ranney.

Una de las razones por las que el coronavirus es tan contagioso es que las personas que se enferman a causa de él suelen ser más contagiosas antes de que comiencen a mostrar síntomas. Esto significa que las personas pueden propagar fácilmente el virus sin saberlo.

«El hecho de que alguien sea un familiar cercano tampoco significa que estés a salvo», afirmó Ranney. «Infortunadamente, si ese familiar cercano ha tenido muchos contactos, aún podría estar enfermo y llevárselo a casa».

4. Si visitas amigos o familiares, hazlo sabiamente
«Sabemos ahora que gran parte de la propagación del covid-19 en realidad no se debe a entornos formales con extraños, sino a reuniones informales de familiares y amigos», indicó Wen. «Algunas personas pueden estar bajando la guardia con sus seres queridos».

Si debes viajar durante las vacaciones, elimina los comportamientos riesgosos antes de tu viaje, como cenar en restaurantes en el interior o estar en contacto cercano con personas que no viven contigo.

También es una buena idea hacerse la prueba antes de ver a sus seres queridos, para que aquellos que den positivo puedan quedarse en casa. Pero no tengas una falsa sensación de seguridad solo porque obtuviste un resultado negativo en la prueba.

«A veces hay falsos negativos, lo que significa que tiene la enfermedad pero la prueba no la detecta», según Penn Medicine.

«Debido a que es posible obtener un resultado negativo incluso cuando se tiene coronavirus, es importante tener cuidado incluso cuando se recibe un resultado negativo».

Ranney aseguró que el reciente brote de coronavirus en la Casa Blanca es un excelente ejemplo de cómo las pruebas no siempre son perfectas.

E incluso si el resultado negativo de la prueba es correcto, es posible infectarse desde que se realizó la prueba.

5. Celebra las fiestas de forma segura

Para Navidad, puedes celebrar con una cena virtual con amigos o familiares de lejos y compartir tu receta favorita.

También puedes ayudar a quienes tienen un alto riesgo de contraer covid-19 o aquellos que se sienten aislados preparando platos tradicionales de Acción de Gracias «y entregándolos de una manera que no implique el contacto con otros», dicen los CDC.

6. Mantén las cosas en perspectiva

Sí, este otoño e invierno serán difíciles. Pero el covid-19 ha matado a más de 218.000 personas en EE.UU. y muchos sobrevivientes todavía tienen complicaciones meses después de la infección.

Así que recuerda los beneficios a largo plazo de realizar cambios a corto plazo.

«Creo que a corto plazo, tenemos que agacharnos», dijo el Dr. Jonathan Reiner, profesor de medicina en la Universidad George Washington.

«Las consecuencias de este virus, especialmente para las personas mayores, las personas con las que realmente queremos reunirnos el Día de Acción de Gracias, pueden ser realmente terribles. Y, francamente, prefiero hacer un Zoom de Acción de Gracias con las personas que amo que exponerlas a algo que podría matarlos «.

La responsabilidad personal y los pequeños sacrificios ahora darán sus frutos más tarde.

«El año que viene será mucho mejor», afirmó Reiner. «Superemos esto y superémoslo de manera segura».

Fuente: CNN

Escribe tu comentario

Comentarios

Deportes

Verstappen está enfermo y podría no correr el GP de Arabia Saudita

El actual campeón del mundo y líder de la presente temporada, el neerlandés Max Verstappen, se perderá los habituales compromisos con los medios de comunicación de este jueves antes del Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula Uno, en el circuito de Yeda, por un virus estomacal.

Así lo ha informado el propio Verstappen en las redes sociales, en las que anuncia que padece un virus estomacal y que no está previsto que llegue al circuito hasta el primer día de entrenamientos, este viernes.

«Sintiéndome bien de nuevo, después de no estar en forma durante unos días debido a un virus estomacal», escribe Verstappen en Twitter. «Por lo tanto, desafortunadamente tuve que posponer mi vuelo por un día, así que no estaré en la pista hasta el viernes. Nos vemos en Yeda», agrega.

El propio equipo Red Bull ha confirmado en la misma red social que el neerlandés ha recibido permiso para saltarse los compromisos con los medios este jueves por parte del organismo rector de la F1, la FIA.

«Max ha estado sufriendo una enfermedad estomacal en los últimos días y, con el acuerdo de la FIA, no estará presente en la pista hoy. Que te mejores, Max», escribe el equipo.

Verstappen logró la pole position y la victoria en la primera prueba de la temporada. en Baréin.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Gil Baeza encargado del Despacho de la Secretaría de Salud

El Lic. Gilberto Baeza Mendoza fue designado por la gobernadora del Estado Maru Campos como el encargado de la Secretaría de Salud tras la salida de su titular Felipe Sandoval.

Este martes trascendió que la gobernadora instruyó a Sandoval a que presentará su renuncia por una serie de faltas y anomalías en la zona de la Sierra Tarahumara, por lo que Baeza Mendoza que se venía desempeñando como el subdirector administrativo de la dependencia se hará cargo del Despacho de la Secretaría.

A Gilberto Baeza le antecede su experiencia en administración pública en materia de salud después de haber sido Director de Pensiones Municipales en la ciudad de Chihuahua durante la administración de Javier Garfio Pacheco del 2013 al 2016 mostrando un gran desempeño.

En los próximos días la propia Maru Campos Galván designará al nuevo Secretario de Salud, no se descartó la posibilidad de que Baeza Mendoza asuma el cargo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Insiste Lilly Téllez en que encarcelará a AMLO si llega al poder

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, declaró que si llega a la Presidencia de la República, su administración sería un gobierno de «mano dura», por lo que aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sería enviado a prisión por «contubernio con el crimen organizado«.

La aspirante a la candidatura presidencial del bloque opositor indicó que existen las herramientas y pruebas necesarias para presentar un «caso fuerte» ante las autoridades judiciales para que el tabasqueño sea enviado a la cárcel.

«En nuestro país hay varias herramientas para poder presentar ante los jueces un caso fuerte, con pruebas lo suficientemente solventes y robustas para que un juez dicte prisión al hoy presidente de México por negligencia criminal y por violaciones múltiples a la Constitución», comentó le senadora Téllez García en entrevista con el periodista René Delgado en su programa «Entre Dichos«.

Por otro lado, la legisladora albiazul enfatizó que, de llegar a la Presidencia del país, buscaría reinstalar proyectos cancelados por la autodenominaba Cuarta Transformación (4T), como lo es la construcción del Nuevo Aeropuerto de la ciudad de México (NAICM), que estaría ubicado en Texcoco, en el Estado de México.

De la misma forma, Lilly Téllez apuntó que cancelaría otros de los mega proyectos que la administración de AMLO ha impulsado en su sexenio, específicamente, el Tren Mayay la refinería de Dos Bocas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Juárez

Pérez Cuellar presente en evento para la eliminación del cáncer cervicouterino

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en la ceremonia de arranque de la estrategia para la eliminación del cáncer cervicouterino, con la cual se busca implementar la prueba del virus del papiloma humano en 35 mil mujeres trabajadoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Juárez.

Se informó que también se impartirá un curso de capacitación del 15 al 17 de febrero, dirigido al personal médico de más de 60 empresas que aceptaron participar, así como trabajadores del IMSS, con un total de 200 participantes.

El Presidente Pérez Cuéllar comentó que es un gusto para toda la comunidad que Ciudad Juárez sea la sede del arranque de esta prueba piloto, lo que refleja la sensibilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social para hacer frente a una enfermedad que se ha posicionado como la segunda causa de muerte en la población femenina.

Señaló que tan solo en Ciudad Juárez existen más de 330 mil trabajadores del sector industrial y ahí la mayoría son mujeres, por lo que estas acciones también son un reconocimiento a la fuerza laboral juarense, en especial para las mujeres que se caracterizan por ser un motor de la sociedad.

Así mismo, el alcalde extendió un reconocimiento al personal médico que diariamente trabaja para brindar su apoyo a la comunidad, en especial los integrantes del Seguro Social.

Durante el evento se informó que hoy en día se reconoce que la detección con la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) es superior a la detección con citología cervical, de tal manera que la Organización Mundial de la Salud lanzó en el año 2020 la Estrategia de Eliminación Global del Cáncer Cervicouterino, en la que promueve la inclusión de la prueba de VPH con coberturas de 70%, así como una meta de tratamiento del 90% de mujeres con diagnóstico de lesiones precursoras o cáncer cervicouterino.

Al combinar la detección organizada y oportuna con la vacunación, es posible reducir en más del 95% la mortalidad por cáncer de cervicouterino, lo que convierte a esta enfermedad en el primer cáncer que es candidato a ser eliminado en la población.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto