Conecta con nosotros

Nota Principal

70 por ciento de asintomáticos de covid-19 presentan afectaciones en órganos: Expertos

Cada día se dan a conocer más secuelas del covid-19 para quienes han contraído la enfermedad y en especial para los pacientes que han sido asintomáticos. El 70 por ciento de quienes no presentan síntomas, y que por ende es muy probable que no supieran si estaban contagiados, pueden ser afectados a mediano o largo plazo con afectaciones peligrosas.

El primer indicio fue la pérdida del olfato y del gusto de muchos infectados. Sonia Villapol, investigadora principal del Houston Medical Instituto señaló que ese fue el indicio «que nos alertó de que el coronavirus podía dañar el sistema nervioso».

El coronavirus es capaz de invadir el cerebro y dañar la capa que protege las terminaciones nerviosas. Sin esa protección, aparecen graves problemas neurológicos, como el parkinson, la esclerosis múltiple y gente joven con trombos y problemas cerebrovasculares, e incluso el Alzheimer.

No hace falta que la infección de covid-19 sea violenta. De acuerdo con Antena 3, el 70 por ciento de los asintomáticos, la mayoría jóvenes, tienen afectado algún órgano cuatro meses después de haberse contagiado y también presenta problemas neurológicos. Quiere decir que incluso sin síntomas, el virus puede dañar tejidos y órganos vitales.

En las últimas semanas se están descubriendo nuevos síntomas del coronavirus que hasta ahora habían pasado desapercibidos, por los que muchos asintomáticos no sabían que habían estado infectados.

En más del 11 por ciento de los pacientes, el virus ha provocado problemas en los ojos, siendo el principal la conjuntivitis, que provoca irritación y molestias. Los oftalmólogos también estudian si puede provocar trombos, un problema que es más serio.

¿Cuáles son los órganos afectados?

Los expertos de Mayo Clinic aseguran que los órganos afectados por covid-19 incluyen:

El corazón: las pruebas por imágenes tomadas meses tras de la recuperación del covid-19 han mostrado daño al músculo cardíaco. Esto puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca u otras complicaciones cardíacas en el futuro.

Los pulmones: el tipo de neumonía que con frecuencia se asocia puede causar daño duradero a los alvéolos de los pulmones. El tejido cicatricial resultante puede llevar a problemas respiratorios a largo plazo.

El cerebro: el coronavirus puede causar accidentes cardiovasculares, convulsiones, y el peligro de desarrollar el síndrome de Guillain-Barré (una afección que causa parálisis temporaria), Parkinson y Alzheimer.

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto