Conecta con nosotros

Política

En 72 horas definen si vinculan a proceso a Rodrigo Medina

En un plazo de hasta 72 horas se conocerá si el exgobernador del estado de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, es vinculado a proceso por los delitos de daño patrimonial y peculado.

El exmandatario estatal no se presentó este jueves a la audiencia que fue realizada a petición de la Subprocuraduría Anticorrupción, argumentándose que legalmente no estaba obligado.

Sin embargo, el equipo legal de Medina acudió a la diligencia, que se celebró en la duodécima sala penal del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en pleno centro de Monterrey.

El magistrado Ángel Mario García Guerra otorgó un plazo para definir la situación del exgobernador, quien el pasado 9 de agosto fue vinculado por un juez de control a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones.

La Fiscalía alegó que Medina de la Cruz habría incurrido en daño patrimonial y peculado, toda vez que participó como inductor en sus funcionarios para otorgar incentivos de forma irregular a la armadora coreana KIA Motors.

Medina de la Cruz y exfuncionarios de su gabinete son investigados por el presunto desvío de 3 mil 680 millones de pesos, en beneficios otorgados fuera de la ley a la empresa coreana, instalada en el municipio de Pesquería.

El magistrado hasta le llamó la atención al Fiscal representante de la Subprocuraduría porque sus argumentos no estaban incluidos por escrito; incluso mencionó que sí le estaba detallando situaciones que no venían en el alegato no las iba a tomar en consideración.

Por su parte, Alonso Aguilar Zínser, abogado defensor del exmandatario de Nuevo León, indicó que no hay elementos para vincular a su cliente. Mencionó que no ofrecieron pruebas suficientes que permitan demostrar que no se valoraron los elementos por el juez de control, en la audiencia realizada en el mes de agosto cuando se determinó la vinculación por el delito de ejercicio indebido de funciones.

La ley otorga un plazo de hasta 72 horas para dictar la resolución.

Hace un par de días, el gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, expresó que esperaba dar «El Grito» con la vinculación de Medina de la Cruz a estos otros dos delitos.

Sin embargo, la situación quedó en suspenso una vez que el Magistrado optó por dictar su resolución en el plazo que contempla la ley.

La audiencia de éste jueves se celebró porque la Subprocuraduría Anti corrupción apeló la decisión del juez de control de no vincular a proceso al exgobernador por los otros dos delitos que planteó desde un inicio, pero que en su momento fueron desestimados por el juzgador.

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto